Cómo freír un huevo en frío. Experimentos para niños
Ciencia divertida con huevos para los niños
Publicado por Teresa Guerra, redactora de Conmishijos.com
Creado: 6 de agosto de 2013 11:28 | Modificado: 1 de junio de 2023 16:06
Si siempre has creído que para freír un huevo necesitas calor, estás equivocado. Con este sencillo experimento para niños te enseñamos cómo conseguir un huevo frito con un plato y algo de alcohol.
El alcohol reacciona con la albúmina, una proteína que contiene el huevo y se encarga de que la clara pase de estar de color transparente a blanco. La reacción química, llamada desnaturalización, es similar a la que se provoca aplicando calor, ¡pero recuerda que este huevo no es comestible!.
Materiales
- 1 huevo
- 1 plato hondo o fuente
- Alcohol de farmacia
Consejo: Recuerda que para que se produzca la reacción debemos usar un alcohol con alta graduación (96º) y por tanto el huevo no será comestible, ¡ten cuidado con los niños!.
Cómo freír un huevo en frío, paso a paso
1. Vierte con cuidado el alcohol en el plato, hasta la mitad de su capacidad aproximadamente.
2. Casca el huevo con cuidado sobre un plato hondo, procurando que la yema no se rompa.
3. Espera entre 10 minutos y una hora para comprobar cómo el huevo se va "fríendo" lentamente y la clara se vuelve de color blanco.
Vídeo del experimento: Huevo frito en frío
Artículos relacionados
Aula Joven: campamentos para que vivan el verano más feliz de sus vidas
Desde sus inicios, los campamentos de verano Aula Joven ha tenido una misión muy clara: que cada niño o niña se divierta, se sienta seguro y, sobre todo, cuidado....
Experimentos de ciencia divertida para niños. Huevos irrompibles
Experimentos caseros de ciencia divertida para los niños, aprende cuánto peso soporta un huevo. Experimento de huevos irrompibles para hacer con los niños,...
Cómo hacer que un huevo flote. Experimentos para niños
Experimentos de ciencia divertida para niños, te explicamos cómo hacer que un huevo flote. Experimento casero para hacer que un huevo flote, explica el principio...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!