Samoyedo: belleza ártica
Samoyedo: belleza ártica
El nombre de esta raza proviene de la tribu de los Samoyedos, en Siberia.
El origen de estos perros está cargado de historia. Sin ir más lejos, el primer perro que anduvo sobre el polo sur, acompañando a la expedición de su descubridor (Roald Amundsen) era un Samoyedo. En líneas generales, estos perros (al igual que otros como el Husky o el Alaska) eran utilizados como perros de trabajo, especialmente con los trineos. A día de hoy, se han convertido en mascotas cariñosas, obedientes y muy dóciles. Su trato con los niños es intachable y sus lazos de afecto y fidelidad con toda la familia son inquebrantables.
Cuidados
Como es lógico, su largo pelaje requiere de cepillados a poder ser diarios con el fin de mantenerlo en buen estado y sin nudos. A parte de este pequeño matiz, son perros rústicos y duros, por lo que no requerirán de ningún otro cuidado especial.
Artículos relacionados
Kayara: nueva película de animación sobre una heroína inca que desafía las normas
¿Puede una chica convertirse en heroína en un mundo dominado por hombres? La respuesta la trae Kayara, una impresionante película de animación que se estrena este...
Husky Siberiano: Sube, que te llevo
Alaskan Malamute: absténganse principiantes
San Bernardo: las apariencias engañan
Perro de aguas: el cavernícola rizoso
Collie: adopta un famoso
Bóxer: el baboso bonachón
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!