Experimentos para merendar
Aquí encontrarás algunos experimenteos que se pueden hacer en la cocina de casa y que, luego, te puedes merendar tranquilamente
Un grupo de alumnos de mi colegio participamos en la última feria ?Madrid por la Ciencia• con varios experimentos que preparamos con nuestro profesor de Ciencias y que sirven para explicar algunas de las leyes de los gases. Son experimentos que se pueden hacer en la cocina de casa y que, luego, te puedes merendar tranquilamente, por eso nuestro stand en la feria se titulaba ?Cómete la Ciencia?. Entre los experimentos que hicimos, estos dos fueron los que más nos gustaron:
¿Por qué estallan las palomitas•
Necesitas: ?Maíz en grano. ?Un poco de aceite. Se pone un poquito de aceite en la sartén y, cuando esté caliente, se añaden los granos de maíz. Se sigue calentando hasta que las palomitas empiezan a inflarse y a saltar. Enseguida se pueden comer. ¿Qué ha pasado• El grano de maíz está formado por tres capas: el pericarpio, que es la parte dorada exterior y es muy duro debido a que está compuesto por celulosa; el endospermo, compuesto de almidón, que es la parte blanca que luego se ve en las palomitas; y un núcleo central que es una burbuja de agua. Cuando se calienta un grano de maíz y la burbuja de agua alcanza los 100ºC, ésta empieza a convertirse en vapor y hace que la presión dentro del grano de maíz aumente. Entonces, el endospermo empieza a crecer y el pericarpio, al ser duro, lo retiene. Pero a 212ºC, dentro del grano de maíz se alcanza una presión de 9 atmósferas debido al vapor de agua, el pericarpio no puede aguantar esa presión y se rompe (estalla), dejando que el endospermo, la parte blanca, salga y cubra por completo el grano de maíz. Lo que ha ocurrido es un cambio físico debido a la Ley de Gay Lussac, que dice que la presión de un gas (el vapor de agua dentro del grano de maíz) es proporcional a su temperatura. Cuanto más se calienta, más aumenta la presión.
¿Por qué crecen las tortitas•
Necesitas: ?Harina (5 cucharadas). ?Un vaso de leche. ?Azúcar (3 cucharadas). ?Levadura (1 cucharadita de café). Se mezclan los ingredientes y se echa una cucharada de la mezcla en la sartén cuando el aceite o la mantequilla (un poquito) esté caliente. Entonces se puede ver cómo crecen unas burbujas. Se da la vuelta a la tortita para que se dore por los dos lados. Luego, se pueden comer. ¿Qué ha pasado• Con este experimento se puede ver con qué tipo de levadura crecen más las tortitas. Se puede emplear levadura viva, levadura química o ninguna. La levadura viva está formada por una serie de hongos vivos que al respirar producen dióxido de carbono (C02), formando en las tortitas unas burbujitas que al calentarse se expanden y llegan a alcanzar entre medio y un centímetro de diámetro. Estas burbujas hacen que la tortita sea más esponjosa y crezca más que una hecha con cualquier otro tipo de levadura. La levadura química está compuesta por bicarbonato sódico y ácido cítrico. Estos dos componentes al mezclarse reaccionan químicamente y producen dióxido de carbono, que actúa como en la levadura viva pero no de forma tan eficaz. Si no pusiéramos levadura, las tortitas serían más pequeñas y no tendrían las burbujas que se ven cuando te comes una hecha con levadura. En este experimento actúa otra ley física, la de Charles, que dice que el volumen es proporcional a la temperatura. Es decir, que a más temperatura, las burbujas se hacen más grandes. Jorge Aranda (13 años). British Council School (Madrid)
Artículos relacionados
Nombres especiales para niños diferentes
Elegir un nombre especial para un niño es una decisión importante, ya que influye en su identidad y personalidad. Cada vez más padres buscan nombres únicos con...
Nombres especiales para niñas diferentes
La búsqueda de un nombre especial para una niña se ha convertido en una tendencia creciente. Muchos padres buscan nombres únicos que transmitan belleza, historia...
Los 10 nombres clásicos para niña imprescindibles en España
A la hora de elegir el nombre de una niña, muchos padres optan por nombres clásicos que han perdurado a lo largo del tiempo. Estos nombres, cargados de historia y...
Carrera Niños sin Cáncer City: cuando correr se convierte en esperanza
El próximo 25 de mayo, el Parque Juan Carlos I de Madrid será el escenario de una carrera muy especial: la segunda edición de la Carrera Niños Sin Cáncer City....
Los 10 nombres clásicos para niño más populares en España
Elegir un nombre para un bebé es una decisión importante, y muchos padres optan por nombres clásicos que han perdurado a lo largo del tiempo. En los últimos años,...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!