Ganadores de los Premios Reportero Doc: Yo amo mi planeta
Fallo de los Premios Yo amo mi planeta en torno a medidas respetuosas y comprometidas con el medio ambiente
Con la intención de promover el respecto hacia el mundo natural y fomentar acciones beneficiosas para la sostenibilidad ambiental en niños y adolescentes, la revista Reportero Doc de la Editorial Bayard convocaba el concurso: Yo amo mi planeta.
Una iniciativa para la defensa del planeta, ya que la revista Reportero Doc se ocupa en todos sus números de impulsar el amor y cuidado del medio ambiente, y además, trata de ser una inspiración para que los niños se impliquen en la conservación de nuestro planeta.
Premios Reportero Doc: Yo amo mi planeta
En esta iniciativa tan inspiradora y comprometida propuesta por la revista Reportero Doc, han participado tanto Familias como Colegios:
- En la categoría Colegios y profesores de los cursos 4.º, 5.º y 6.º de Educación Primaria, debían explicar qué iniciativas se suelen llevar a cabo en el colegio o qué actividades realizan los profesores relacionadas con el cuidado del medio ambiente.
- Por su parte, las Familias habían de contar qué acciones para el cuidado medioambiental se llevan a cabo en el ámbito familiar.
Se han admitido todas las acciones, experiencias o proyectos que contribuyan a cuidar y respetar el entorno natural, preservar los ecosistemas y reducir el impacto medioambiental.
Tras estudiar a fondo todos los proyectos recibidos, los premios han sido fallados por un jurado compuesto por:
- D. Esteban Manrique Reol, Director del Real Jardín Botánico.
- D. Juan Carlos del Olmo, Secretario General WWF España.
- El equipo editorial de Bayard Revistas.
En conmishijos.com os presentamos a los galardonados en estos premios. ¡Enhorabuena a todos ellos!
Familias ganadoras de los premios Reportero Doc: Yo amo mi planeta
Familia Avilés Knapp: Primer premio categoría Familias
Con su trabajo "Cada día, un milagro" obtuvieron el primer premio de la categoría familias. Masha (8 años), Malou (11 años), Antje (44 años) y Carlos (52 años) viven en una masía en las afueras de su pueblo. Desde este entorno privilegiado explicaron qué hacen para cuidar el bello entorno que les rodea. Entre otras cosas, consumen la energía que produce el sol a través de placas solares, consumen los huevos que ponen sus gallinas o participan en proyectos comunitarios para transmitir la importancia del cuidado del planeta.
Familia Biescas Gago: Segundo Premio categoría Familias
La familia formada por Eva (41 años), Raúl (45 años), Andrea (11 años) , Hugo (10 años) y Dani (5 años) instalaron en su tejado unos paneles solares e intentan usar los electrodomésticos en momentos de sol para aprovechar su energía. Tienen un pequeño huerto del que consumen tomates y otros vegetales, fabrican juguetes de ganchillo para los cumpleaños y así evitar el consumo de plásticos, elaboran sus propias pastillas de jabón y además, reciclan un montón de elementos cotidianos para hacer manualidades y otros elementos.
Familia Crespo Campo: Tercer premio categoría Familias
Danel Crespo Campo tiene 7 años y vive en Ermua (Vizcaya). En su familia están muy preocupados por el cambio climático, por lo que su trabajo versa sobre todas las acciones que realizan para contribuir a frenarlo. Entre ellas: disponen de placas, hornos y parabólicas solares, cuentan con una huerta ecológica, aprovechan la madera tras la poda, separan las basuras para reciclarlas y utilizan la bicicleta para desplazarse.
Los vídeos que acompañan al proyecto, protagonizados por Danel, dan muestra de las variadas acciones que llevan a cabo en el seno de esta familia y de su firme compromiso con el cuidado del planeta.
Familia Lara Pérez: Mención de honor categoría Familias
La familia Lara Pérez elaboró un divertido vídeo musical en el que han participado todos. La música ha sido el vehículo de expresión de esta familia para contarnos cómo sencillas acciones cuentan para proteger a nuestro planeta. Apagar las luces de la casa y no gastar electricidad de más puede ayudar no solo a nuestro bolsillo, para pagar menos factura, sino a nuestro planeta.
Colegios ganadores de los premios Reportero Doc: Yo amo mi planeta
Escola Sant Gregori (Barcelona): Primer Premio categoría Colegios
El trabajo de esta escuela está relatado por dos alumnas de 6º de Primaria. Ambas explican que su escuela, situada cerca de la naturaleza, aprovecha esta circunstancia para hacer múltiples excursiones que suponen un gran aprendizaje. Y es que desde la escuela se promueve el respeto por el medio ambiente mediante actividades de inmersión en la naturaleza.
CEIP Costa Quebrada: Segundo Premio categoría Colegios
Dentro del Proyecto Educativo de este colegio de Soto de la Marina (Cantabria), cuentan con un Plan de Sostenibilidad. En su trabajo explican que el centro cuenta con huerto escolar y cocina que forma parte de los proyectos de aula-entorno a diversas áreas como Ciencias, Inglés, Matemáticas, Lengua... Además, se trabajan los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en el aula, usándolos como herramienta de sensibilización del alumnado.
Artículo recomendado
CEIP El Castillo: Tercer Premio Categoría Colegios
Este colegio de Morón de la Frontera (Sevilla) afirma en su trabajo que participaron en el concurso ante la necesidad de cambiar el aspecto de su colegio. Les parece que la mejor manera de hacerlo que a través del desarrollo de actividades medioambientales llevadas a cabo por el alumnado del propio centro. De esta manera, han propuesto una serie de actividades sostenibles que van a llevar a cabo y que quedarán reflejadas en el blog del colegio y en murales que colocarán en el centro.
Imágenes de los ganadores de los premios Yo amo mi planeta
Artículos relacionados
Cómo fomenta la lectura en los niños la Editorial Bayard Revistas
Uno de los objetivos principales de la Editorial Bayard es el fomento de la lectura en los niños, desde aquellos que no saben aun leer, hasta los jóvenes que ya...
Campamento de inglés en verano 2025: donde nacen los mejores recuerdos
En cada campamento de verano de English Summer, se teje algo especial: momentos que quedan grabados en la memoria de quienes los viven.
Trucos para hacer redacciones para niños de primaria (7 a 12 años)
Escribir puede ser todo un reto para los niños de primaria, pero con los trucos adecuados puede convertirse en una actividad divertida y creativa. Descubre...
Ariol. Los dientes del conejo. Cómic divertido y entrañable para los más pequeños
En este noveno volumen de la colección, titulado "Los dientes del conejo", Ariol, un burrito azul con gafas gruesas, y su mejor amigo Ramono, un cerdito rosa con...
Entrevistamos a Naiara Briones: tenemos la responsabilidad de garantizar que las nuevas generaciones sigan leyendo
Naiara Briones es creadora de contenido especializada en creatividad infantil. Bayard Ediciones nombró a Naiara, Embajadora de la Lectura.
Dictados para niños para practicar la B y la V
Aprender a escribir bien es clave en la infancia, y los dictados son una excelente herramienta para reforzar la ortografía. La confusión entre B y V es común,...
Consejos para mejorar la escritura de tus hijos
Lo más recomendable es que en la Educación Infantil (3, 4 y 5 años) se tenga un primer contacto con el lenguaje escrito sin exigir a los niños que al finalizar...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!