Todas esas cosas que nos 're' enseñan nuestros hijos
Padres y expertos responden a la pregunta '¿Qué enseñan los niños a los padres?'
Publicado por Patricia Lopez, redactora de Conmishijos.com
Creado: 4 de abril de 2017 08:53 | Modificado: 21 de septiembre de 2020 15:15
Estamos tan enfrascados en saber lo que los adultos tenemos que transmitir, aportar y enseñar a los niños que, a menudo, olvidamos lo mucho que nos enriquecen ellos desde el momento mismo de su nacimiento. Un niño enseña mucho a un adulto, es un hecho. Y algunos padres nos lo cuentan con orgullo.
¿Qué enseñan los niños a sus padres?
Catherine Bergeret-Amselek es psicoanalista especializada en el estudio de las diferentes etapas de la vida, y está en contacto permanente con padres y madres de distintas generaciones. Le hemos planteado la misma pregunta que a los padres y ésta es su respuesta:
«Los padres jóvenes suelen empezar su labor con un montón de principios teóricos in mente. Pero tienen muchos recursos propios, y los van descubriendo cuando su hijo les hace adaptarse a la realidad, lo que incluye renunciar a su sueño de ser perfectos. Un niño nos empuja a los límites, nos hace descubrir nuestra dulzura, nuestra paciencia y generosidad y, también, nuestra ira, nuestra impaciencia, nuestro egoísmo, nuestro cansancio. El niño recoloca por orden de importancia nuestras prioridades. Empuja a los adultos a estar presentes, a vivir el aquí y el ahora. Con el niño, el adulto se da cuenta de que la vida es comer, beber, jugar, dormir... Además, nos hace volver a despertar el niño que hay en nosotros y reinaugura nuestra capacidad de jugar. Hay que recordar que el espacio psíquico del juego es la fuente de la fantasía, la creatividad y la vida espiritual. En definitiva, el niño hace crecer al adulto, le reposiciona sobre el sentido de la vida. Por otra parte, los niños, a diferencia de sus padres, son espontáneos, no tienen tabús y van al grano al plantear preguntas existenciales. ¡Resulta conmovedor y, a la vez, agotador! Por ello, debemos concedernos algunos momentos de descanso para recuperar fuerzas y seguir con el niño».
Los padres y madres responden...
«A hacer varias cosas a la vez... ¡correctamente!» Natalia, madre de tres niños de entre 5 y 10 años.
«A vivir sin sueño.» Thierry, padre de dos niñas de 5 y 7 años.
«¡A hacer pulseras con gomas de colores!» Alberto, padre de dos niñas de 4 y 8 años.
«Cultura general. Ayudando a mi hijo mayor, aprendo cosas que no sabía y refresco muchas que había olvidado. ¡Si seguimos así, me voy a hacer una experta en ciencias!» Myriam, madre de tres niños de entre 2 y 7 años.
«¡A reír! Se ríen tanto y tienen una risa tan contagiosa...» Myriam, madre de tres niños de entre 2 y 7 años.
«A ser flexible. Lo que vale para el mayor, no vale para la segunda. Lo que era verdad hace seis meses, ya no lo es. Tener hijos nos obliga a replantearnos constantemente las cosas. Es bueno porque, aunque nos agota, también nos mantiene en forma.» Silvia, madre de dos niños de 3 y 8 años y de una niña de 4.
«A dar tiempo al tiempo. Con un niño ya no eres dueño de tu tiempo. De él depende cuándo
es posible hacer algo y es él quien determina el lugar que le corresponde a tu vida privada y a tu vida profesional. Al principio, no es nada fácil hacer estas concesiones, pero la verdad es que acaban haciéndonos reconsiderar lo esencial: ¿qué es lo que realmente hay que vivir y transmitir?, ¿qué es lo más importante en la vida?» Stephan, padre de una niña de 10 meses.
«A ser un poquito coqueta... Mi hija de 4 años es muy coqueta. Yo no lo he sido nunca y mi madre
tampoco. Pero, siempre que hago un esfuerzo, por pequeño que sea, mi hija me dice lo guapa que estoy. ¡Y me encanta! Y, así, he aprendido a cuidarme un poco más.» Silvia, madre de dos niños de 3 y 8 años y de una niña de 4.
«A prever, a organizarme. Es más seguro, pero menos poético que la improvisación.» Eugenia, madre de dos niños de 4 años y de 18 meses.
Y a ti, ¿qué te ha enseñado tu hijo o tu hija? Entra en el Facebook de nuestra web conmishijos.com y compártelo con otros padres y madres.
Entrevistas de Anne Bideault (© Bayard-Presse-PAPS 587)
Artículos relacionados
Por qué el dibujo es clave en el desarrollo infantil
Descubre por qué el dibujo es clave en el desarrollo infantil. Conoce sus beneficios, etapas y cómo fomenta la creatividad, la expresión emocional y el...
Campamento de inglés en verano 2025: donde nacen los mejores recuerdos
En cada campamento de verano de English Summer, se teje algo especial: momentos que quedan grabados en la memoria de quienes los viven.
Niños rebeldes y respondones: ¿qué podemos hacer?
Cuando nuestro hijo es muy pequeño, debemos comprender que su agresividad se encuentra motivada simplemente por la incapacidad para controlar sus impulsos. Cómo...
5 reglas para tratar con niños tiranos
Lidiar con niños que imponen su voluntad a toda costa puede ser agotador para cualquier padre o educador. La crianza sin límites claros puede dar lugar a...
Consejos para tratar las mentiras de los niños
Mentir supone un acto voluntario para ocultar la verdad. Desde el momento en el que el niño se da cuenta de que existe un modo alternativo de alcanzar aquello que...
Comportamientos de nuestros hijos que no debemos tolerar
Educar con amor no significa permitirlo todo. Algunos comportamientos en los niños, como la falta de respeto, las mentiras o la manipulación, pueden afectar su...
Cómo enseñar a los niños buenos modales en la mesa
Enseñar buenos modales en la mesa a los niños es clave para que aprendan a comer con educación y respeto. Desde el uso de los cubiertos hasta la importancia de no...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!