¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a ser abierto con los demás?
La cuestión del racismo es la gran cuestión de la alteridad, de la mirada que dirigimos a los demás. Reflexionar sobre ello con nuestro hijo o nuestra hija es abrirse a las diferencias. Aquí tenéis algunos consejos para tratar en familia el tema del racismo y hacer que los niños tomen conciencia de toda la riqueza que les aportan los que no son como ellos.
Índice
1. Hablar de las diferencias con los niños2. Fomentar una mentalidad abierta
3. Aprender a respetar al otro
Hablar de las diferencias con los niños
Las diferencias, en principio, son más bien un obstáculo para ir hacia los demás. Cuando no hablamos la misma lengua o no tenemos el mismo modo de vida, es más difícil conocerse y comprenderse. Hay que hablar con los hijos de todas esas diferencias que, a veces, nos molestan, que no siempre sabemos superar. Podemos sentirnos incómodos con un discapacitado, desazonados por la voz de alguien o nerviosos por la indolencia de otro... Sentarse con el niño y hablar tranquilamente de las diferencias es una manera de abrir puertas.
Fomentar una mentalidad abierta
“Hay que sacar al otro de ese bloque monolítico en el que lo encerramos: es negro, es gitano, ¡pero no es solo eso!”, señala la psiquiatra Claire Mestre. Es esencial conseguir que el niño no se detenga en las apariencias. “Y tenemos la responsabilidad, como adultos, de impedir que un niño se sienta inferior porque es negro o árabe”, añade Claire Mestre. Ayudemos a nuestros hijos a sentir curiosidad por toda la riqueza de los demás, a ser abiertos y a pedir información a las personas que saben más para dejar de repetir ideas preconcebidas.
Aprender a respetar al otro
Los padres están ahí para abrir a sus hijos hacia los demás y hacia el mundo. Pero los hijos también tienen que aprender a respetarse entre ellos: yo soy negro y valgo tanto como tú. Lo mejor es aconsejarles el diálogo... y la acción: ¡hay tantas cosas que pueden enseñarse mutuamente! Y si oyen insultos racistas, hay que recomendarles que hablen con un adulto, que podrá actuar. Sophie Coucharrière
Artículos relacionados
Cómo fomenta la lectura en los niños la Editorial Bayard Revistas
Uno de los objetivos principales de la Editorial Bayard es el fomento de la lectura en los niños, desde aquellos que no saben aun leer, hasta los jóvenes que ya...
Campamento de inglés en verano 2025: donde nacen los mejores recuerdos
En cada campamento de verano de English Summer, se teje algo especial: momentos que quedan grabados en la memoria de quienes los viven.
Niños rebeldes y respondones: ¿qué podemos hacer?
Cuando nuestro hijo es muy pequeño, debemos comprender que su agresividad se encuentra motivada simplemente por la incapacidad para controlar sus impulsos. Cómo...
5 reglas para tratar con niños tiranos
Lidiar con niños que imponen su voluntad a toda costa puede ser agotador para cualquier padre o educador. La crianza sin límites claros puede dar lugar a...
Consejos para tratar las mentiras de los niños
Mentir supone un acto voluntario para ocultar la verdad. Desde el momento en el que el niño se da cuenta de que existe un modo alternativo de alcanzar aquello que...
Comportamientos de nuestros hijos que no debemos tolerar
Educar con amor no significa permitirlo todo. Algunos comportamientos en los niños, como la falta de respeto, las mentiras o la manipulación, pueden afectar su...
Cómo enseñar a los niños buenos modales en la mesa
Enseñar buenos modales en la mesa a los niños es clave para que aprendan a comer con educación y respeto. Desde el uso de los cubiertos hasta la importancia de no...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!