Cómo enseñar a los niños buenos modales en la mesa
Trucos y consejos para que adquiera las normas básicas de educación.
Podemos definir los buenos modales en la mesa como aquellas normas de conducta que contribuyen a mantener un buen clima en la mesa y a respetar a los demás.
Los buenos modales en la mesa no solo son una muestra de educación, sino también una forma de respeto hacia los demás. Aprender a comer correctamente, usar los cubiertos, no hablar con la boca llena o pedir las cosas con amabilidad son hábitos que los niños deben adquirir desde pequeños. Pero, ¿cómo enseñarles sin convertir la hora de la comida en un momento tenso? Con paciencia y juegos, es posible hacerlo de manera divertida y efectiva.
Índice
1. Cómo enseñar a los niños buenos modales cuando comen2. Guía de buenos modales en la mesa para compartir con los niños:
3. Consejos sobre los buenos modales que podemos pedir a nuestros hijos:
Cómo enseñar a los niños buenos modales cuando comen
Los niños pueden aprender a comportarse en la mesa de manera adecuada, respetar los alimentos y valorar el privilegio que tenemos al poder comer todos los días disfrutando de una comida apetitosa. Podemos trabajar con nuestros hijos los buenos modales en la mesa partiendo de las siguientes preguntas:
- ¿Cómo te sientes cuando una persona que come a tu lado se comporta con poca educación?
- ¿Cómo te sientes cuando una persona que come a tu lado se comporta con educación (limpieza en la mesa, disposición para servir las bebidas)?
- ¿Crees que es necesario solamente cumplir las normas en algunas ocasiones?
Comenzaremos con unas normas educativas básicas:
- Lavarse las manos antes de las comidas.
- Sentarse con la espalda recta.
- No colocar los codos sobre la mesa.
- Colocarse la servilleta de manera adecuada sobre nuestro regazo.
- Tomar la comida completa antes de repetir.
- Colocarse correctamente aprovechando los espacios y sillas libres.
- Arrimarse a la mesa con cuidado, sin arrastrar con fuerza la silla.
- Servir la bebida antes de empezar.
- Ayudar a poner la mesa y también ofrecerse para recogerla al final.
- No comenzar hasta que todas las personas que están con nosotros tengan su plato servido.
- Si hay aperitivos, no coger el primero,esperar a que los demás escojan antes.
- No coger el último aperitivo que queda en una bandeja sin ofrecérselo a alguien.
- Masticar con la boca cerrada y no hablar con la boca llena.
- No hacer ruido al masticar.
- No sorber la sopa.
- No jugar con los cubiertos.
- No empujar con los dedos, sino con un trocito de pan.
Una vez que interiorizadas las pautas anteriores, ya podemos entrar a trabajar con un nivel más alto de exigencia los buenos modales en la mesa.
Guía de buenos modales en la mesa para compartir con los niños:
Durante la hora de comer:
- Postura correcta en el asiento, sin balancearnos.
- No levantarse durante la comida sin permiso.
- No cambiarse de sitio una vez iniciado el almuerzo.
- Masticar bien los alimentos.
- No hablar con la boca llena.
- Limpiar la boca cada vez que vayamos a beber y al terminar de comer.
- Levantar la mano si nos falta algo y pedirlo al personal de servicio con educación.
- Utilizar los cubiertos de manera adecuada y no jugar con ellos.
- Hablar poco y en tono suave.
- Comer lo que está servido en el plato y no pedir más hasta que lo termines.
- Cuando la fruta sea de zumo, no hacerlo; cortarla y tomarla en gajos.
- Utilizar el pan como acompañamiento.
- Seguir la secuencia correcta (primer plato, segundo plato y postre)
- Comer a buen ritmo, no perder tiempo
No obstante, los buenos modales en la mesa pueden variar de una familia a otra, de una cultura a otra, del nivel de confianza que tengamos con nuestros comensales y del tipo de celebración al que asistamos
Después de comer:
- No recoger la bandeja hasta terminar el último bocado.
- Esperar a los compañeros fuera del comedor.
- Colocar bien el asiento y dejar el sitio limpio.
- Lavarse las manos y los dientes.
Cuando estamos con invitados:
- Preguntar en qué sitio es conveniente colocarse, no sentarse libremente.
- Acercar el asiento a la mesa con cuidado y sin arrastrar.
- Colocar la servilleta sobre las piernas.
- Dar las gracias cuando nos sirvan la comida.
- Si te sirves tú coloca el plato cerca de la fuente para no derramar la comida.
- Si te sirves tú no te pongas demasiado, es preferible que repitas después de que se hayan servido todos.
- No comenzar a comer hasta que estén todos servidos.
- Comentar qué tal está la comida, si es apetitosa...
- Adaptarse al ritmo de los comensales, no es conveniente correr mucho y terminar el primero, pero tampoco el último.
- Colaborar en la recogida de la mesa con todos.
- Comer un poquito de todo aunque no agrade.
Los buenos modales:
- Tranquilizan a la gente.
- Impresionan a la gente.
- Es un modo de respetarse a sí mismo.
- Si los tienes gustarás más a la gente.
- Son atractivos y te hacen sentir bien.
- Hacen que los demás se sientan bien.
- Del modo como actúas te tratarán a ti.
- Si nadie fuera educado el mundo sería un caos.
Extraído del libro ¡Qué maleducado! J. Parker. Ediciones Palabra
Consejos sobre los buenos modales que podemos pedir a nuestros hijos:
- Sentido común. Es importante recordar que son niños y por ello descartar unos modales demasiado rígido.
- Los modales deben estar de acuerdo con la edad del niño/a. Empezaremos por modales básicos y poco a poco introduciremos nuevos modales.
- Comenzar por los modales más básicos y luego ir introduciendo los demás de forma progresiva y no de golpe.
Ana Roa, pedagoga y psicopedagoga
www.roaeducacion.com
roaeducacion.wordpress.com/
Artículos relacionados
Campamento de inglés en verano 2025: donde nacen los mejores recuerdos
En cada campamento de verano de English Summer, se teje algo especial: momentos que quedan grabados en la memoria de quienes los viven.
Técnica del sándwich para mejorar el comportamiento de los niños
En ocasiones, los castigos solo consiguen que el niño se muestre aun más rebelde o conflictivo. Por ello, podemos recurrir a la técnica del sándwich para mejorar...
Comportamientos de nuestros hijos que no debemos tolerar
El desarrollo del aprendizaje en nuestros hijos es permanente. Una de las principales tareas como padres es marcar límites y ayudarles a diferenciar entre...
Cómo poner normas y límites a los niños (pautas de disciplina en la infancia)
¿Quieres saber cuándo comenzar a poner normas y límites a los niños? y, sobre todo, ¿cómo podemos educar a nuestros hijos usando métodos de disciplina y evitando...
Educar a los niños sin perder los nervios
Educar a los hijos puede ser un desafío que pone a prueba nuestra paciencia. Mantener la calma es clave para guiar su comportamiento de manera positiva. Aquí te...
Niños y niñas desobedientes ¿Cómo podemos educarles?
Hay niños que tardan en hacer caso a sus padres: no contestan cuando se los llama, retrasan considerablemente el cumplimiento de las obligaciones, dejan las cosas...
Cómo educar a los niños despistados para mejorar su atención
Muchos niños se distraen con un leve ruido, un cambio de luz o se pierden en sus propios pensamientos… ¿Nos preocupamos si nuestros hijos son despistados o...
13 dic 2020 17:05 Lorena
Excelentes temas para trabajar los a diario con los niños