Comportamiento infantil página 3
Visita al médico: 5 claves para transmitir seguridad a los niños
Es cierto que algunos temores son bastante generales, casi todos los niños muestran cierto recelo por los médicos y enfermeras, sobre todo si recuerdan los momentos de las vacunas o inyecciones, y es muy común que los niños en el entorno de los 3 ó 4 años, con una imaginación a flor de piel y ya ciertas experiencias a sus espaldas, sientan que los médicos son más una amenaza que una ayuda.
6 consejos para que nuestros hijos dejen de morderse las uñas
Algunos niños recuperan el poco deseado hábito de morderse las uñas o lo intensifican en situaciones de emociones intensas, nerviosismo y episodios de ansiedad.
Cuentos de hadas y seres mágicos, ¿por qué no pasan de moda?
Los cuentos de hadas, leyendas adaptadas a la fantasía y al nivel de comprensión del niño, plantean un problema existencial: el bien y el mal toman forma y vida en personajes determinados y en sus actuaciones correspondientes, exactamente igual que se encuentran presentes en la vida real.
Mi hijo se porta mal, ¿cuándo debo preocuparme?
Los niños atraviesan varias etapas críticas durante su desarrollo. Son periodos en los que sufren regresiones aparentes y, una vez superados, el avance evolutivo es muy grande. No obstante, se muestran gruñones, llorosos, con mucho apego a la mamá en numerosas ocasiones buscando seguridad y consuelo.
Cómo prevenir el bullying en la infancia según la neurodidáctica emocional
La pedagoga Nati Rodado, nos da unas pautas para prevenir el bullying en la infancia basada en la experiencia que tiene como terapeuta y en los casos que han llegado hasta su consulta. Nos aporta unas claves para actuar según la neurodidáctica emocional.
Técnicas que funcionan para enseñar autocontrol a los niños
Debido a la delicada situación sanitaria en la que nos encontramos y la inminente vuelta al colegio, los niños experimentan de nuevo sentimientos encontrados.
Mi hijo tiene pocos amigos, ¿cómo puedo ayudarle a ser sociable?
El desarrollo de las buenas amistades es un trabajo costoso que lleva mucho tiempo. No obstante, es una de las mayores gratificaciones de la vida.
Niños que se aburren en vacaciones, ¿qué hacer?
Cómo ayudar a los niños que se aburren en vacaciones. Actividades familiares para entretener a los niños durante las vacaciones. Los mejores planes con niños para las vacaciones en familia.
Cómo tratar a los niños muy exigentes consigo mismos
En ocasiones encontramos niños con un importante grado de estrés debido a que se exigen demasiado a sí mismos. Son muy perfeccionistas les cuesta dar una tarea por finalizada, se sienten mal si no saben hacer algo en clase pues quieren dar lo mejor de sí y mostrar tanto en casa como en el colegio que “pueden con todo”.
Niños tímidos: 13 cosas que puedes hacer para ayudarles a vencer la timidez
El niño la niña tímido/a no actúa por capricho o por mala educación… detrás de esos comportamientos suele existir un sufrimiento emocional y deseos de ser diferente.
6 enseñanzas para evitar que tu hijo sea vago o perezoso
En muchas ocasiones ponemos a nuestros hijos etiquetas sin darnos cuenta. Ya sea una etiqueta positiva o negativa siempre va a dejar huella en su personalidad. Si llamamos “vago” a nuestro hijo, no le vamos a ayudar en su desarrollo personal y podemos disminuir su autoestima.
Cómo poner normas y límites a los niños (pautas de disciplina en la infancia)
¿Quieres saber cuándo comenzar a poner normas y límites a los niños? y, sobre todo, ¿cómo podemos educar a nuestros hijos usando métodos de disciplina y evitando gritos y castigos constantes?
El niño agresivo: factores que desencadenan la agresividad infantil
La agresividad en la infancia se aprende. Te explicamos cuáles son los factores que pueden hacer que el niño sea agresivo.
La resistencia al sufrimiento o resiliencia en la infancia
En conmishijos.com analizamos cuál puede ser la reacción de un niño ante los obstáculos de la vida y cómo podemos ayudar los padres a desarrollar la resiliencia en la infancia.
Qué hacer para que los niños obedezcan sin gritarles
Mi experiencia profesional como asesora educativa me ha enseñado que una de las dificultades más frecuentes de los padres es conseguir que los niños obedezcan sus órdenes sin tener que repetirlas mil veces: «guarda tus cosas», «pon la mesa», «haz los deberes»... A nadie le gusta tener que gritar pero a veces parece inevitable.
¿Por qué mi hijo es tan charlatán?
El niño no para de hablar en clase y los profesores nos escriben notas de advertencia. En casa, su parloteo también acaba siendo agobiante. ¿Qué hay que preguntarse? ¿Cómo ayudarlo?
9 pautas para combatir la pereza en los niños
La pereza está relacionada con los hábitos y las costumbres adquiridas, no podemos considerarla como un rasgo de nuestra personalidad, si bien pueden influir los factores biológicos, pero no son determinantes.
¿Por qué aparecen los complejos en los niños?
Los 6 años son un momento crítico para los niños. Abandonan la primera infancia, inician la educación primaria y aunque la familia sigue siendo su fuente de apego principal, los compañeros y amigos empiezan a convertirse en figuras de referencia.
Niños de alta demanda: ¿cómo son y cómo debemos tratarlos?
A la hora de hablar sobre alta demanda, existen opiniones de todo tipo. Desde los que opinan que no existen niños así hasta los que se sienten totalmente identificados con dichas descripciones, y en cierta forma consolados y comprendidos. Otros en cambio no saben ni siquiera a qué se refiere.
¿Eres demasiado exigente con tus hijos?
En ocasiones nos encontramos con niños que no se manchan, comen toda la comida del plato sin quejarse aunque quizá les parezca demasiado, se van a dormir cuando les decimos y “sin rechistar”…
Consejos para tratar los caprichos de los niños
Sigue estos consejos para entender y tratar los antojos de tus hijos. ¿Qué debemos hacer?
Rabietas en los niños: lo que debes hacer y lo que no
Los padres tenemos que vivir algún berrinche de nuestros hijos pero podemos controlar la frecuencia o la intensidad con la que se producen, ¿cómo? Aprendiendo a gestionarlas y a evitarlas. Por lo tanto, en caso de rabietas en los niños, estas son las cosas que debes hacer y las que no.
Trucos para no consentir los caprichos de los niños
¿Creemos que nuestros hijos son caprichosos? ¿Enseñamos nosotros a distinguir entre lo necesario y lo prescindible? Mostrarse caprichoso/a es algo común y muy habitual en determinados momentos de la vida de un niño pero, ¿qué ocurre si es habitual?
11 pautas para ayudar a los niños a gestionar su frustración
Tolerar la frustración significa ser capaz de afrontar los problemas y limitaciones que nos encontramos a lo largo de la vida, a pesar de las molestias o incomodidades que puedan causarnos. Por lo tanto, se trata de una actitud y, como tal, puede trabajarse y desarrollarse.
5 claves para enseñar a nuestros hijos a defenderse sin violencia
A nosotros como padres nos gustaría estar siempre presentes para guiarlos y evitar equivocaciones, pero serán ellos quienes tendrán que darse cuenta y defenderse cuando la situación lo precise.
10 trucos infalibles para evitar las peleas entre hermanos
Las peleas entre hermanos son habituales en todas las familias y un motivo de estrés para los padres. Las discusiones, amenazas y enfrentamientos entre los más pequeños de la familia son muy comunes. Los celos o la falta de atención son las causas principales.
Claves para desarrollar la autonomía de tus hijos
La educación hacia la independencia comienza en la realización de pequeñas actividades diarias, tanto en casa como en el colegio.
5 trucos para evitar las pesadillas de los niños
Las pesadillas y terrores nocturnos son muy habituales a lo largo de la infancia, pero no por ello debemos mostrarnos despreocupados ante esos episodios.
El mutismo selectivo en los niños
Muchas veces confundimos el mutismo selectivo con dificultades de lenguaje o problemas en el aprendizaje, agravando aún más el desequilibrio emocional que puede ocasionar en los niños que lo sufren y en sus padres y familiares más directos.
Niños inmaduros: cuando no quieren crecer
En medio de una discusión entre padres-hijos, escuchamos decir: “¡Eres completa y absolutamente infantil!” Esta frase representa una descalificación. ¿Qué ocurre cuando las conductas del niño no están a la altura de su edad cronológica?