Comportamiento infantil página 2

Niños altamente sensibles (NAS)

Niños altamente sensibles (NAS): ¿cómo son?

Cuando hablamos sobre niños altamente sensibles no solo nos referimos a aquellos que se asustan o lloran con facilidad. Se trata también de niños reflexivos, capaces de plantear preguntas profundas y que tienen una creatividad ilimitada.

Leer más ›

Niños acomplejados

4 señales que indican que tu hijo está acomplejado

Estas son las eñales que te permitirán identificar si tu hijo tiene algún complejo. Además, te daremos algunos útiles consejos para ayudarlo a superarlos.

Leer más ›

Qué hacer ante las pataletas infantiles

Qué hacer ante las pataletas infantiles: el pediatra responde

Las pataletas sacan de sus casillas a los padres más pacientes, pero pueden evitarse. Un experto en pautas de comportamiento en los niños nos dice cómo actuar ante una rabieta infantil.

Leer más ›

Los niños necesitan momentos de tranquilidad

Los niños necesitan momentos de tranquilidad

Una jornada infantil puede no tener ni un solo hueco entre actividades escolares y extraescolares. Y, cuando llega el fin de semana, nos empeñamos en hacer mil planes. Sin embargo, los niños necesitan momentos de tranquilidad.

Leer más ›

Técnica del semáforo de las emociones para mejorar el autocontrol de los niños

Técnica del semáforo de las emociones para mejorar el autocontrol de los niños

La técnica del semáforo es una forma muy eficaz de enseñar a los niños de 4 a 10 años a regular sus emociones, sin embargo, es importante que ayudemos a nuestros hijos a aplicarla y a entender y manejar lo que está sintiendo, y todo ello sin gritos y sin ponernos nerviosos.

Leer más ›

Cómo lidiar con niños testarudos y obstinados

Cómo lidiar con niños testarudos y obstinados

Criar a un niño testarudo y obstinado puede llegar a ser un desafío. Y es que, aunque es positivo que un niño tenga su propio punto de vista y quiera defender sus ideas, en ocasiones, estas chocan contra la dinámica y rutina familiar y es aquí, cuando los padres nos encontramos ante un obstáculo. ¿Cómo lidiar con niños cabezotas?

Leer más ›

Técnica de la tortuga para calmar a los niños

Técnica de la tortuga para calmar a los niños paso a paso

La "técnica de la tortuga" es un método psicología para fomentar el autocontrol en los niños. Se trata de una herramienta visual muy sencilla de poner en práctica para ayudar a los niños a controlar sus emociones.

Leer más ›

Cómo ayudar a los niños a resolver los conflictos con sus amigos

Cómo ayudar a los niños a resolver los conflictos con sus amigos

¿Vuestro hijo o vuestra hija se ha peleado con su mejor amigo o amiga o con sus compañeros? Averiguad lo que siente y ayudadle a encontrar una solución para que pueda resolver el conflicto de forma autónoma.

Leer más ›

Método de la rosa y la espina

Método de la rosa y la espina para saber cómo se siente tu hijo

Si crees que tu hijo puede estar atravesando un mal momento y no consigues obtener respuestas, te proponemos realizar el método de la rosa y la espina. Pero además, el método de la rosa y la espina también se puede llevar a cabo en el colegio ya que fomenta la reflexión, el análisis y el pensamiento.

Leer más ›

Técnica del sándwich para mejorar el comportamiento de los niños

Técnica del sándwich para mejorar el comportamiento de los niños

En ocasiones, los castigos solo consiguen que el niño se muestre aun más rebelde o conflictivo. Por ello, podemos recurrir a la técnica del sándwich para mejorar el comportamiento de los niños.

Leer más ›

Cómo diferenciar un niño nervioso de un niño hiperactivo

Cómo diferenciar un niño nervioso de un niño hiperactivo

Cómo saber si el niño es hiperactivo o sólo nervioso. Muchas son las familias que en algún momento de la infancia de sus hijos se preguntan: ¿es nervioso o... tendrá hiperactividad?

Leer más ›

Los peluches de los bebés y niños: la importancia del objeto de transición

Los peluches de los bebés y niños: la importancia del objeto de transición

La importancia psicológica de los peluches en el proceso de separación de la madre. El uso de los ositos de peluches en el proceso de independencia del niño. Peluches para la transición de la cuna a la cama.

Leer más ›

Educación de los niños con mal humor y temperamento fuerte

Educación de los niños con mal humor y temperamento fuerte

Educación de los niños temperamentales y con mal humor, consejos para los padres en el diálogo con los hijos. Cómo educar a un niño con carácter fuerte o difícil sin perder los nervios.

Leer más ›

¿Por qué a los niños les gustan tanto los dinosaurios?

¿Por qué a los niños les gustan tanto los dinosaurios?

¿Cómo se explica el interés de los niños por estos animales desaparecidos? Arnaud Ginouvès, responsable del servicio educativo del museo de los Dinosaurios de Esperaza, nos ofrece una respuesta.

Leer más ›

Castigo a niños

Lo que nunca debes hacer cuando castigas a tus hijos

Para educar a los hijos es necesario, además de proporcionarles atención y afecto, enseñarles a respetar límites. Una enseñanza en la que es preciso no caer en el autoritarismo de otras épocas, pero tampoco en la negligencia. ¿Es necesario castigar para conseguirlo?

Leer más ›

Mi hijo no para quieto, ¿qué puedo hacer?

Mi hijo no para quieto, ¿qué puedo hacer?

Tu hijo no es de los que se divierten en un rincón: tiene energía para dar y tomar. ¿Es un signo de vitalidad o el síntoma de un problema que hay que resolver? Antes de que el problema te supere, tómate un respiro para reflexionar.

Leer más ›

¿Cómo educar para evitar la envidia?

¿Cómo educar para evitar la envidia?

La envidia es un sentimiento común entre los niños. Empieza a materializarse cuando son pequeños y se relacionan en la familia, primer núcleo de socialización.

Leer más ›

¿Por qué mi hijo me provoca?

¿Por qué mi hijo me provoca?

Tu hijo hace una travesura detrás de otra y se dedica a desobedecer en tus narices mirándote por el rabillo del ojo. ¿Te está provocando o qué?

Leer más ›

Agresividad en la infancia: 9 causas y 9 soluciones

Agresividad en la infancia: 9 causas y 9 soluciones

Existen muy distintas razones por las que un niño puede actuar de forma violenta o tener un comportamiento agresivo en determinados momentos. Te explicamos qué causa la agresividad en la infancia y qué soluciones pueden ponerse para canalizar y reorientar la conducta del niño.

Leer más ›

Castigar a los niños: ¿sí o no?

¿Se debe castigar a un niño?

en conmishijos.com nos preguntamos si se debe castigar a un niño que ha tenido un mal comportamiento. Hemos buscado la respuesta entre consejos de psicólogos, guías de psicología y educadores.

Leer más ›

Los niños y las palabrotas: límites y soluciones

Los niños y las palabrotas: límites y soluciones

Las primeras palabras que emite el bebé son música para el oído de sus papás. Pero un buen día, para desconcierto de propios y extraños, el pequeño suelta su primera palabrota.

Leer más ›

2 técnicas para controlar la agresividad infantil

2 técnicas para controlar la agresividad infantil

En muchas ocasiones, las conductas agresivas en la infancia están relacionadas con las frustraciones. Los componentes agresivos suelen caracterizarse por la irritabilidad, destructividad, desafío a la autoridad y necesidad de llamar la atención.

Leer más ›

Trastornos del estado de ánimo en niños: tipos, síntomas y tratamiento

Trastornos del estado de ánimo en niños: tipos, síntomas y tratamiento

En conmishijos.com te explicamos cuáles son los distintos tipos de trastornos del estado de ánimo en niños, qué síntomas indican que el niño sufre un trastorno afectivo y qué tratamiento es el adecuado.

Leer más ›

Ninos desafiantes

6 formas de actuar cuando tus hijos te desafían

La provocación es un intento desesperado del hijo o hija por resolver el problema que se le plantea y por situarse en el mundo. La provocación es síntoma de vida porque los niños comunican a su manera que ellos existen, quieren ser relevantes.

Leer más ›

Niños exigentes

Lo que debes y no debes hacer si tus hijos son demasiado exigentes

En ocasiones, cuando nuestros hijos se comportan de manera exigente, nos sentimos impotentes e incluso avergonzados, de hecho, si su forma de pedir las cosas es inadecuada y nos encontramos en un lugar público, empezamos a alterarnos.

Leer más ›

Niños despistados

Cómo educar a los niños despistados para mejorar su atención

Muchos niños se distraen con un leve ruido, un cambio de luz o se pierden en sus propios pensamientos… ¿Nos preocupamos si nuestros hijos son despistados o desorganizados? A veces dejan tirada la ropa por el suelo o no encuentran sus zapatillas de deporte, o pierden el jersey en el patio del colegio o se olvidan los libros en clase y los necesitan para los deberes en casa.

Leer más ›

¿Tienes problemas a la hora de acostar a tu hijo?

¿Tienes problemas a la hora de acostar a tu hijo?

Si tienes problemas a la hora de acostar a tu hijo, puede ayudarte conocer el por qué de la situación y qué métodos puedes poner en práctica para evitar las rabietas, llantos u otras situaciones estresantes de noche.

Leer más ›

Niños que muerden

¿Cómo debemos reaccionar si nuestros hijos muerden?

Durante un conflicto entre niños es posible que se escape algún mordisco de forma puntual, hecho que no tiene por qué suponer nada fuera de lo que podríamos considerar normal en el desarrollo de los pequeños.

Leer más ›

Rabietas a la hora de ir a dormir

Rabietas infantiles a la hora de dormir: ¿cómo manejarlas?

Los niños tienen rabietas cuando están cansados, incómodos, frustrados o hambrientos. Pueden suceder a cualquier hora del día pero, en algunos casos, la noche es el desencadenante. Te aportamos una serie de consejos para manejar las rabietas infantiles a la hora de dormir.

Leer más ›

Cómo enseñar a los niños a ser ordenados desde que son bebés

Cómo enseñar a los niños a ser ordenados desde que son bebés

Cuando hablamos de orden no sólo incluye la disposición adecuada de los objetos, sino también la organización general de la persona. Con estas sencillas claves podrás enseñar a tus hijos a ser ordenados.

Leer más ›

Página: 2 / 5 (143 Elementos)