¿Quién cuida de mi hijo?
Dejar al niño en casa al cuidado de una persona de confianza o llevarlo a un centro educativo, es la gran cuestión.
Dejar al niño en casa al cuidado de una persona de confianza o llevarlo a un centro educativo, es la gran cuestión. Ambas opciones tienen ventajas e inconvenientes.
A tener en cuenta
Cuando por motivos laborales o familiares no es posible cuidar del niño durante todo el día, se puede optar por contratar a una empleada de hogar cariñosa y preparada, dejar al pequeño con algún familiar entusiasta, o elegir un centro educativo adecuado para él. La decisión no es fácil. Para tomarla hay que jerarquizar los condicionantes y las pretensiones y, de este modo, se adecuará al máximo a las necesidades familiares y del niño.
En la escuela infantil
Ya nadie cuestiona la escolarización de los niños de 3 a 6 años. Por el momento evolutivo en que se encuentran, han de ir superando la dependencia absoluta de sus padres y comenzar una vida en colectividad. Pero cuando hablamos de niños más pequeños no hay tanta unanimidad. Está claro que la escuela infantil no sólo atiende a sus necesidades más básicas, sino que es además una gran fuente de aprendizaje para el niño en un entorno adecuado. Entre los 18 y los 24 meses puede ser un gran momento para que los niños se incorporen al sistema escolar, siempre y cuando sus condiciones de salud lo permitan. Antes de los tres meses no es aconsejable, ya que su sistema inmunológico es todavía muy inmaduro y están estableciendo el vínculo materno.
En casa
La gran ventaja es que el niño permanece en un ambiente familiar y que ni él ni los padres han de adaptarse a los horarios y calendarios de los centros educativos. Además, al quedarse en casa, disminuye el riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas, por lo que esta opción sería adecuada para el niño que enferma con frecuencia. Ahora sólo queda encontrar a la persona adecuada. Quizás no haga las cosas como los padres, pero lo importante es que sea responsable y capaz de establecer una buena relación con el niño. Y por supuesto, que no tenga tantas ocupaciones domésticas que no le quede apenas tiempo para dedicarse a él.
Lo importante: cubrir todas las necesidades
Las circunstancias no siempre nos dejan elegir. Pero en cualquier caso, no basta con atender solamente a las necesidades primarias del niño, sino que hay que proporcionarle la estimulación adecuada, procurarle la compañía de sus iguales y, además, trasmitirle alegría, ternura y comprensión.
Artículos relacionados
Campamento de Inteligencia Emocional Crece Bien, un espacio para dotarles de habilidades para la vida
¿Buscas campamento de verano para tus hijos? Te invitamos a conocer Crece Bien, un campamento online para niños con el que podrán aprender habilidades muy...
Cómo fomenta la lectura en los niños la Editorial Bayard Revistas
Uno de los objetivos principales de la Editorial Bayard es el fomento de la lectura en los niños, desde aquellos que no saben aun leer, hasta los jóvenes que ya...
Campamento de inglés en verano 2025: donde nacen los mejores recuerdos
En cada campamento de verano de English Summer, se teje algo especial: momentos que quedan grabados en la memoria de quienes los viven.
Cuando los deberes desesperan ¿Qué podemos hacer?
Muchos niños experimentan frustración al hacer los deberes, especialmente cuando no entienden algo o se sienten presionados. Aprender a gestionar esas emociones...
El poder del “puedo hacerlo” a la hora de estudiar en la infancia
Estudiar no siempre es fácil, pero hay algo que marca la diferencia: creer en uno mismo. La frase “puedo hacerlo” no es solo motivación, es una herramienta...
Por qué el dibujo es clave en el desarrollo infantil
Descubre por qué el dibujo es clave en el desarrollo infantil. Conoce sus beneficios, etapas y cómo fomenta la creatividad, la expresión emocional y el...
¿Cuál es la mejor manera de aprender para los niños?
Aprender es un desafío emocionante para los niños, pero ¿cómo pueden retener mejor la información? Algunos aprenden viendo, otros escuchando, escribiendo o...
¿Por qué necesitamos más científicas? Datos que inspirarán a nuestras hijas
11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. ¿Por qué es importante fomentar la participación de las niñas en la ciencia?
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!