Educación página 29
Hábitos de higiene en los niños
A los niños hay que hacerles ver la importancia de la higiene, pero los consejos de nada sirven si no se les explica por qué deben seguirlos y, sobre todo, si no predicamos con el ejemplo.
Potenciar los buenos hábitos de la higiene
La higiene corporal es muy importante tanto para la salud como para la imagen personal. Crear buenos hábitos de higiene y dominar las destrezas necesarias requiere tiempo y paciencia.
Ventajas de leer el cuento de la noche a tu hijo
La psicóloga y filósofa Nicole Prieur nos revela cinco buenas razones para motivarnos a leer un cuento a nuestra hija o nuestro hijo antes de dormir.
¿Es pequeño para la custodia compartida?
Está decidido: su padre y tú os vais a separar. ¿La custodia compartida es una buena solución para el niño? Sí, siempre que sea progresiva.
Etapa de 'mamitis'
Últimamente tu hijo se pega a ti como una lapa. Llora porque es su padre el que lo saca a pasear o no quiere que lo bañe la abuela. Solo quiere a su mamá…
Los cambios en el cerebro de los niños
Las transformaciones que se producen en el cerebro de un niño desde el momento de su nacimiento sorprenden a los propios científicos. El doctor Jaime Campos, explica cómo el entorno y una estimulación adecuada pueden determinar el desarrollo intelectual y el futuro de un niño.
Imaginación: juguetes para contarse historias
En el recreo no hablan de otra cosa. A los niños y a las niñas les apasionan las figuritas de animales o de personajes. ¿Por qué tienen tanto éxito estos juguetes con los que los niños inventan sus propias historias?
Juego heurístico: descubrir, comprender e inventar
El juego heurístico es una actividad pensada por la prestigiosa pedagoga Elinor Goldschmied para llevar a cabo en la escuela infantil con niños en su segundo año de vida. Esta actividad permite desarrollar sus capacidades y favorecer sus habilidades sociales y de comunicación.
¿Por qué no habla todavía?
Observas a sus primos y a sus compañeros de guardería y te das cuenta de que otros niños de su edad ya empiezan a construir frases de verdad. Y, mientras, tu hijo no pasa del parloteo. ¿Cómo puedes ayudarlo?
Está jugando... ¡y eso es algo muy serio!
Los padres lo saben de forma instintiva: un niño que juega es un niño sano, que crece y se abre camino en la vida. Sophie Marinopoulos, psicóloga y psicoanalista, explica los beneficios de jugar al escondite o de disfrazarse.
Mi hijo quiere vestirse solo
Nuestro pequeño coge el jersey y quiere ponérselo solo… Es un momento importante en su vida y en la de sus padres. Los consejos de la psicóloga Christine Brunet pueden ayudarnos y ayudarle a conseguirlo.
El deporte, por placer
Si se adapta a la personalidad del niño o de la niña y a sus habilidades, el deporte puede ser una actividad lúdica muy enriquecedora. En cambio, la competición suele provocar mucho estrés. ¿Cómo desdramatizarla y evitar que sufran una presión excesiva?
Infancia: una curiosidad insaciable
Los niños descubren muy pronto que el mundo es apasionante y despliegan una curiosidad sin límites por todo lo que ocurre a su alrededor. Hacen preguntas sin fin, a las que hay que dar siempre respuesta.
Nuevos descubrimientos del niño en verano
Este verano, en nuestro lugar de vacaciones, nuestro pequeño explorador no parará de investigar. Claire Colin, psicomotricista y psicoterapeuta, ofrece algunas ideas para acompañarlo en sus descubrimientos.
¿Por qué algunas preguntas de los niños resultan incómodas?
A veces, los niños y las niñas hacen preguntas a los adultos como si fueran filósofos, curiosos o sabios. En esos casos, exigen siempre una respuesta a la altura de sus expectativas, es decir, quieren que sean verdaderas, delicadas, divertidas o poéticas, pero también inmediatas. Fanny Cohen-Herlem responde a nuestras preguntas, que no son tan difíciles...
Tener un animal en casa
Tu hijo sueña con tener un perro o un gato. Antes de adoptar un animal, hay que valorar las ventajas y los inconvenientes que supone. La psicóloga Anne Gatecel nos guía en esta reflexión.
Crecer con las ciencias
La enseñanza temprana de las ciencias es primordial para el desarrollo de los niños. La física Marima Hvass-Faivre d'Arcier ha fundado la asociación «1, 2, 3 ciencias» para ofrecer apoyo pedagógico a los profesores que, a veces, se sienten incómodos con esas asignaturas.
Miedo a los insectos
Es verano. Con el buen tiempo, todos los insectos asoman la nariz. Algunos son enternecedores o divertidos pero, otros, por tonto que parezca, ¡son bastante terroríficos!
Consejos para conseguir que tu hijo duerma solo
Tu hijo no quiere dormir sólo. Te llama o se cuela en vuestra habitación. Consejos para que se sienta seguro en su habitación.
Cómo los niños aprenden a hablar
Los niños aprenden a hablar de forma inconsciente. Pero progresan mucho más si su entorno asume la actitud adecuada. La lingüista Laurence Lentin nos ofrece algunos consejos y nos previene sobre ciertos obstáculos que podemos encontrarnos.
El aburrimiento y los niños
¿Qué hacer cuando un niño se queja de que está aburrido? La psicóloga y psicoterapeuta Etty Buzyn cree que hay que dejarlos que se aburran para que aprendan a disfrutar de esos momentos de calma, muy constructivos.
Significado de Papá Noel y los Reyes Magos para los niños
Papá Noel, los Reyes Magos… son los ídolos indiscutibles de los más pequeños. La psicóloga Anne Bacus nos explica algunas razones de su éxito.
El cine: sueños y pesadillas
El cine es uno de los entretenimientos preferidos de grandes y chicos. Tiene una gran capacidad para atraer la atención y conmover el ánimo además de numerosas posibilidades educativas.
¿Cómo disfrutar de las vacaciones con los niños?
La psicóloga Etty Buzy nos ayuda a descubrir cómo hacer de este tiempo de verano un pequeño paréntesis realmente especial, tanto para nuestro hijo como para nosotros mismos.
Vacaciones en familia: ¡relajaos!
Lleváis semanas organizando las vacaciones familiares. Pero, llegado el momento, las cosas no van según lo previsto. Consejos que os ayudarán a improvisar y pasar buenos ratos, en cualquier circunstancia.
De la cuna a la cama
Decirle adiós a la cuna y darle la bienvenida a una cama nueva, sin limitaciones de barrotes, es, en principio, un gran momento, un paso más hacia su independencia. Sin embargo, no a todos les gusta este cambio.
Significado del 'no' en los niños de 2 y 3 años
Entre los 2 y los 3 años, esta palabra de dos letras se convierte en la favorita de los niños. Pero, dependiendo del contexto, no siempre con el mismo significado... Nicole Prieur, psicoterapeuta infantil, nos da algunas claves para entender los distintos sentidos de un «no».
¿Por qué mi hijo rechaza los mimos?
Toda persona necesita el afecto de los demás. Pero para sentirse querido no siempre es necesario el contacto físico real, cualquier gesto que implique reconocimiento puede tener el mismo valor que las caricias.
El inicio de la autonomía infantil
A partir de los 12 meses, los niños y las niñas empiezan a querer hacer las cosas sin ayuda. ¿Cómo podemos acompañarlos en este proceso? Os ofrecemos las experiencias de algunas madres y los consejos de Christiane Pesci, psicomotricista de una escuela infantil.
Decubrimiento infantil de las relaciones de parentesco
Los pequeños descubren con sorpresa que sus padres tienen un pasado y también sus propios padres. "Papá, ¿abuelito es tu papá ?". La psicóloga Maryse Vaillant nos explica la importancia de este escubrimiento.