Educación página 29
Cómo ayudar a un hijo con problemas
Los problemas forman parte de la vida, y los hijos tendrán que enfrentarse a ellos en cualquier momento de su desarrollo. En este artículo le enseñamos estrategias para resolver conflictos y así poder transmitirlas a su hijo para ayudarle a resolver sus problemas de una manera independiente.
¿Por qué mi hijo se chupa el dedo?
¿Por qué los niños y las niñas se chupan el dedo? ¿Es tan malo como se dice? ¿Hay que ayudarles a dejar de hacerlo?
Cómo acompañar a un hijo con una personalidad diferente
Algunos niños y niñas tienen una personalidad que los padres no esperaban. Pierre Delion, psicoanalista, nos da pautas para que sepamos cómo acompañarles.
Un hijo diferente de sus hermanos
Los hijos o las hijas que son diferentes de sus hermanos y hermanas no siempre son bien aceptados en la familia. Pierre Delion, jefe del servicio de psiquiatría infantil del CHR de Lille y psicoanalista, nos explica por qué.
Las peleas entre hermanos
Gritos, insultos, lloros e incluso algún golpe. Situaciones que causan ansiedad dentro del núcleo familiar y que, en muchas ocasiones, son difíciles de gestionar. Sin embargo, hay que dejar claro que la rivalidad entre hermanos es algo natural, en especial durante la niñez.
Cuentos de miedo para niños
Según van creciendo, los niños van demandando que les contemos historiras de miedo. Ante esta situación nos surgen preguntas: ¿les gusta pasar miedo?, ¿es bueno que les cuente una historia de miedo siendo tan pequeños?...
La influencia de los amigos en tus hijos
Una de las preocupaciones de los padres a medida que van creciendo los hijos es las amistades que van haciendo. Nos preguntamos qué tipo de valores tienen sus amigos y de qué manera influyen sobre nuestros hijos. Y, si esta amistad es fuente de conflictos, cómo intervenir. Aquí encontrarás unas pautas que pueden serte de utilidad.
El dibujo infantil: el idioma de sus fantasías
El dibujo es un lenguaje, la expresión simbólica de los acontecimientos que tienen lugar en la vida del niño y del medio familiar en que se desenvuelve. Como espejo de la propia historia del niño, el dibujo nos permite conocerlo mejor.
Miedo a disfrazarse
Los juegos de un niño revelan su equilibrio psicológico y son un indicador de su crecimiento afectivo y emocional. ¿Qué significa, por ejemplo, su miedo a disfrazarse? Sophie Marinopoulos, psicóloga y psicoanalista, lo explica y nos ofrece unos consejos.
Nuevas tecnologías. Tu hijo está a la última, ¿y tú?
Quizá ya usas el ordenador y navegas con frecuencia por Internet, pero ¿estás a la última en nuevas tecnologías? Prueba con el siguiente test. Si no eres capaz de dar las respuestas correctas, te conviene seguir leyendo.
La adolescencia no es una enfermedad
Etapa en el camino hacia la autonomía llena de cambios fisiológicos y psíquicos asociados a la pubertad.
Mentiras infantiles: aprendices de Pinocho
Pueden mentir por miedo a que los castiguen, para proteger a un amigo, porque se avergüenzan de algo. Los niños mienten por las mismas razones que los adultos. No todas las mentiras tienen la misma gravedad. Su frecuencia y el fin que persiguen es lo que marca la diferencia.
Los deberes de toda la vida
El colegio se ha acabado y, además de los juegos, la diversión, la playa, la piscina, acostarse tarde y reencontrarse con las pandillas del pueblo de los abuelos, llegan los temidos deberes de vacaciones. Pero, ¿por qué verlos desde ese punto de vista?
Hábitos de higiene en los niños
A los niños hay que hacerles ver la importancia de la higiene, pero los consejos de nada sirven si no se les explica por qué deben seguirlos y, sobre todo, si no predicamos con el ejemplo.
Potenciar los buenos hábitos de la higiene
La higiene corporal es muy importante tanto para la salud como para la imagen personal. Crear buenos hábitos de higiene y dominar las destrezas necesarias requiere tiempo y paciencia.
Ventajas de leer el cuento de la noche a tu hijo
La psicóloga y filósofa Nicole Prieur nos revela cinco buenas razones para motivarnos a leer un cuento a nuestra hija o nuestro hijo antes de dormir.
¿Es pequeño para la custodia compartida?
Está decidido: su padre y tú os vais a separar. ¿La custodia compartida es una buena solución para el niño? Sí, siempre que sea progresiva.
Etapa de 'mamitis'
Últimamente tu hijo se pega a ti como una lapa. Llora porque es su padre el que lo saca a pasear o no quiere que lo bañe la abuela. Solo quiere a su mamá…
Los cambios en el cerebro de los niños
Las transformaciones que se producen en el cerebro de un niño desde el momento de su nacimiento sorprenden a los propios científicos. El doctor Jaime Campos, explica cómo el entorno y una estimulación adecuada pueden determinar el desarrollo intelectual y el futuro de un niño.
Imaginación: juguetes para contarse historias
En el recreo no hablan de otra cosa. A los niños y a las niñas les apasionan las figuritas de animales o de personajes. ¿Por qué tienen tanto éxito estos juguetes con los que los niños inventan sus propias historias?
Juego heurístico: descubrir, comprender e inventar
El juego heurístico es una actividad pensada por la prestigiosa pedagoga Elinor Goldschmied para llevar a cabo en la escuela infantil con niños en su segundo año de vida. Esta actividad permite desarrollar sus capacidades y favorecer sus habilidades sociales y de comunicación.
¿Por qué no habla todavía?
Observas a sus primos y a sus compañeros de guardería y te das cuenta de que otros niños de su edad ya empiezan a construir frases de verdad. Y, mientras, tu hijo no pasa del parloteo. ¿Cómo puedes ayudarlo?
Está jugando... ¡y eso es algo muy serio!
Los padres lo saben de forma instintiva: un niño que juega es un niño sano, que crece y se abre camino en la vida. Sophie Marinopoulos, psicóloga y psicoanalista, explica los beneficios de jugar al escondite o de disfrazarse.
Mi hijo quiere vestirse solo
Nuestro pequeño coge el jersey y quiere ponérselo solo… Es un momento importante en su vida y en la de sus padres. Los consejos de la psicóloga Christine Brunet pueden ayudarnos y ayudarle a conseguirlo.
El deporte, por placer
Si se adapta a la personalidad del niño o de la niña y a sus habilidades, el deporte puede ser una actividad lúdica muy enriquecedora. En cambio, la competición suele provocar mucho estrés. ¿Cómo desdramatizarla y evitar que sufran una presión excesiva?
Infancia: una curiosidad insaciable
Los niños descubren muy pronto que el mundo es apasionante y despliegan una curiosidad sin límites por todo lo que ocurre a su alrededor. Hacen preguntas sin fin, a las que hay que dar siempre respuesta.
Nuevos descubrimientos del niño en verano
Este verano, en nuestro lugar de vacaciones, nuestro pequeño explorador no parará de investigar. Claire Colin, psicomotricista y psicoterapeuta, ofrece algunas ideas para acompañarlo en sus descubrimientos.
¿Por qué algunas preguntas de los niños resultan incómodas?
A veces, los niños y las niñas hacen preguntas a los adultos como si fueran filósofos, curiosos o sabios. En esos casos, exigen siempre una respuesta a la altura de sus expectativas, es decir, quieren que sean verdaderas, delicadas, divertidas o poéticas, pero también inmediatas. Fanny Cohen-Herlem responde a nuestras preguntas, que no son tan difíciles...
Tener un animal en casa
Tu hijo sueña con tener un perro o un gato. Antes de adoptar un animal, hay que valorar las ventajas y los inconvenientes que supone. La psicóloga Anne Gatecel nos guía en esta reflexión.
Crecer con las ciencias
La enseñanza temprana de las ciencias es primordial para el desarrollo de los niños. La física Marima Hvass-Faivre d'Arcier ha fundado la asociación «1, 2, 3 ciencias» para ofrecer apoyo pedagógico a los profesores que, a veces, se sienten incómodos con esas asignaturas.