Educación página 28
Cómo aficionar a la lectura a niños de 6 a 10 años
Entre los 6 y los 10 años, los niños han conseguido un logro que marcará su vida: ya saben leer. Esto es indiscutible: con mayor o menor dificultad y esfuerzo, cada uno a su ritmo, todos lo han conseguido ya.
Nueva vívofit jr.
Vívofit jr® es el primer monitor de actividad de Garmin pensado especialmente para los más pequeños de la casa
Entrevista a Pablo Cruz
Pablo Cruz es el actual responsable editorial de Anaya infantil y juvenil, una de las líneas de materiales complementarios educativos de la editorial Anaya.
¿Tú qué haces en tu trabajo?
Nuestras ocupaciones de adultos acaparan una buena parte de nuestra vida y de nuestro lenguaje. No solemos pararnos a dar a los niños un poco más de información al respecto. Y, a veces, se montan su propia película... ¡peculiar! ¿Cómo hablarles de una realidad que se les escapa?
Entrevista a Michi Strausfeld
El año pasado se celebró el 25 aniversario de la colección "Las Tres Edades", una arriesgada apuesta de la editorial Siruela que ha sentado un precedente originalísimo en el mundo de la literatura no solo infantil y juvenil, sino de toda la buena literatura en general, sin límite de edad.
Entrevista a Ester de Frutos González
La respuesta correcta a esta pregunta es uno de los fundamentos de la política educativa del museo más emblemático de nuestro país y con más prestigio internacional. ¿Quieres conocerla? No te pierdas esta entrevista.
¿Cómo aprenden los niños a convivir en el aula?
La convivencia es un reto, todos somos únicos y diferentes. Las relaciones solidarias dentro de la comunidad educativa y la convivencia en el centro escolar son indicadores principales de calidad en Educación Infantil.
La vuelta al cole más solidaria
La pobreza infantil ha aumentado en España en los últimos años y cada vez hay más familias que no pueden ofrecer a sus hijos más que la posibilidad de ir a la escuela, sin cubrir las necesidades básicas.
En la escuela de la playa
El desarrollo y el enriquecimiento de las capacidades de los niños más pequeños son permanentes, sobre todo en un nuevo entorno como la playa. Las primeras vacaciones a orillas del mar son una ocasión para realizar descubrimientos sensoriales y adquirir nuevas habilidades.
Entrevista a Noemí Mercadé
Entrevistas a expertos en educación y lectura. Entrevista a Noemí Mercadé, Jefa de Ediciones de la Editorial Casals. Opiniones sobre la importancia de la lectura en los niños.
Entrevista a Borja González
Entrevistas a expertos en educación y lectura. Entrevistamos a Borja González para conocer sus impresiones sobre el fracaso escolar, la educación infantil y la lectura en los niños de nuestros días.
Entrevista a Gabriel Brandariz
Entrevistas a expertos en educación. Entrevistamos al experto en literatura infantil y juvenil del grupo SM, Gabriel Brandariz, para conocer qué es para ellos la educación y cómo contribuyen con sus publicaciones a educar a los niños y jóvenes a través de la lectura.
Entrevistas a expertos en lectura y educación
Entrevistamos a expertos en educación para conocer
Luces y sombras de los videojuegos
Pasatiempo favorito de los niños de la sociedad tecnificada, los videojuegos pueden resultar tan beneficiosos como perjudiciales. Todo depende del uso que de ellos se haga, de la correcta elección de los mismos y de la oportuna supervisión de los adultos.
Los niños ante las pantallas: ¿funciona...?
Televisor, ordenador, consola, móvil, tablet... En la última década, las pantallas se han multiplicado en nuestra vida. Reflexionamos sobre la relación que se establece entre los niños y las pantallas. Frente a las imágenes, ¿qué ocurre dentro de sus cabecitas?
Cómo prevenir el consumo de drogas
Los estudios realizados en España sobre el consumo de drogas reflejan que suele comenzar a través de drogas legales y a edad de inicio en el consumo suele situarse entre los 13 y los 15 años. ¿Cuándo y sobre qué drogas hay que dar información?
¿Cómo iniciar a un niño en la astronomía?
Para observar el cielo con los pequeños e iniciarlos en la astronomía, no se necesitan instrumentos sofisticados. Consejos prácticos para observar el cielo en familia.
Cómo ayudar a un hijo con problemas
Los problemas forman parte de la vida, y los hijos tendrán que enfrentarse a ellos en cualquier momento de su desarrollo. En este artículo le enseñamos estrategias para resolver conflictos y así poder transmitirlas a su hijo para ayudarle a resolver sus problemas de una manera independiente.
¿Por qué mi hijo se chupa el dedo?
¿Por qué los niños y las niñas se chupan el dedo? ¿Es tan malo como se dice? ¿Hay que ayudarles a dejar de hacerlo?
Cómo acompañar a un hijo con una personalidad diferente
Algunos niños y niñas tienen una personalidad que los padres no esperaban. Pierre Delion, psicoanalista, nos da pautas para que sepamos cómo acompañarles.
Un hijo diferente de sus hermanos
Los hijos o las hijas que son diferentes de sus hermanos y hermanas no siempre son bien aceptados en la familia. Pierre Delion, jefe del servicio de psiquiatría infantil del CHR de Lille y psicoanalista, nos explica por qué.
Las peleas entre hermanos
Gritos, insultos, lloros e incluso algún golpe. Situaciones que causan ansiedad dentro del núcleo familiar y que, en muchas ocasiones, son difíciles de gestionar. Sin embargo, hay que dejar claro que la rivalidad entre hermanos es algo natural, en especial durante la niñez.
Cuentos de miedo para niños
Según van creciendo, los niños van demandando que les contemos historiras de miedo. Ante esta situación nos surgen preguntas: ¿les gusta pasar miedo?, ¿es bueno que les cuente una historia de miedo siendo tan pequeños?...
La influencia de los amigos en tus hijos
Una de las preocupaciones de los padres a medida que van creciendo los hijos es las amistades que van haciendo. Nos preguntamos qué tipo de valores tienen sus amigos y de qué manera influyen sobre nuestros hijos. Y, si esta amistad es fuente de conflictos, cómo intervenir. Aquí encontrarás unas pautas que pueden serte de utilidad.
El dibujo infantil: el idioma de sus fantasías
El dibujo es un lenguaje, la expresión simbólica de los acontecimientos que tienen lugar en la vida del niño y del medio familiar en que se desenvuelve. Como espejo de la propia historia del niño, el dibujo nos permite conocerlo mejor.
Miedo a disfrazarse
Los juegos de un niño revelan su equilibrio psicológico y son un indicador de su crecimiento afectivo y emocional. ¿Qué significa, por ejemplo, su miedo a disfrazarse? Sophie Marinopoulos, psicóloga y psicoanalista, lo explica y nos ofrece unos consejos.
Nuevas tecnologías. Tu hijo está a la última, ¿y tú?
Quizá ya usas el ordenador y navegas con frecuencia por Internet, pero ¿estás a la última en nuevas tecnologías? Prueba con el siguiente test. Si no eres capaz de dar las respuestas correctas, te conviene seguir leyendo.
La adolescencia no es una enfermedad
Etapa en el camino hacia la autonomía llena de cambios fisiológicos y psíquicos asociados a la pubertad.
Mentiras infantiles: aprendices de Pinocho
Pueden mentir por miedo a que los castiguen, para proteger a un amigo, porque se avergüenzan de algo. Los niños mienten por las mismas razones que los adultos. No todas las mentiras tienen la misma gravedad. Su frecuencia y el fin que persiguen es lo que marca la diferencia.
Los deberes de toda la vida
El colegio se ha acabado y, además de los juegos, la diversión, la playa, la piscina, acostarse tarde y reencontrarse con las pandillas del pueblo de los abuelos, llegan los temidos deberes de vacaciones. Pero, ¿por qué verlos desde ese punto de vista?