Educación página 21
¿Por qué mi hijo es tan charlatán?
El niño no para de hablar en clase y los profesores nos escriben notas de advertencia. En casa, su parloteo también acaba siendo agobiante. ¿Qué hay que preguntarse? ¿Cómo ayudarlo?
¿Peleas entre hermanos o acoso familiar? Cómo identificarlo
Las peleas entre hermanos son habituales en todas las familias y producen estrés en un gran número de padres; aunque en principio son algo normal, pueden convertirse en una situación incómoda para todos.
5 cosas que nunca debes hacer si tus hijos tienen miedo
¿Cómo entender los miedos de nuestros hijos? ¿Qué no debemos hacer nunca los padres ante los miedos infantiles?
9 pautas para combatir la pereza en los niños
La pereza está relacionada con los hábitos y las costumbres adquiridas, no podemos considerarla como un rasgo de nuestra personalidad, si bien pueden influir los factores biológicos, pero no son determinantes.
¿Por qué aparecen los complejos en los niños?
Los 6 años son un momento crítico para los niños. Abandonan la primera infancia, inician la educación primaria y aunque la familia sigue siendo su fuente de apego principal, los compañeros y amigos empiezan a convertirse en figuras de referencia.
Guía de uso del grupo de WhatsApp de padres del colegio... de forma correcta
El grupo de WhatsApp de padres puede ser una herramienta útil si se gestiona correctamente. Te proponemos unas normas de uso de estos grupos de padres para sacarle el máximo partido y evitar conflictos.
A mi hijo no le gusta jugar al fútbol
La práctica algún deporte fomenta un estilo de vida saludable, lejos del sedentarismo que tantos problemas de obesidad infantil está causando. El deporte aporta infinidad de beneficios no solo físicos si no también psicológicos, permite estar en forma, sanos y fuertes, relaja y ayuda a concentrarse. Muchos estudios relacionan la práctica de un deporte con el éxito escolar.
La lectura de padres a niños entre 1 y 3 años
La lectura puede ser introducida a la vida de un bebé de una forma natural, espontánea y divertida. Conoce la experiencia de una madre con su bebé de 20 meses.
Trucos para aficionar a los niños a la lectura
La lectura es un proceso gradual en el que intervienen numerosos factores fisiológicos, psicológicos y emocionales. Entre los trucos para aficionar a los niños a la lectura figura la estimulación que debe empezar muy pronto. Y lo mejor, y lo peor, es que depende en gran parte de los padres e, incluso, de los abuelos.
Cómo elegir las primeras lecturas de los niños
El placer de las primeras lecturas de los niños llega si los padres saben elegir los libros que más les convengan. Cómo y qué historias son más atractivas para los niños.
Niños de alta demanda: ¿cómo son y cómo debemos tratarlos?
A la hora de hablar sobre alta demanda, existen opiniones de todo tipo. Desde los que opinan que no existen niños así hasta los que se sienten totalmente identificados con dichas descripciones, y en cierta forma consolados y comprendidos. Otros en cambio no saben ni siquiera a qué se refiere.
¿Eres demasiado exigente con tus hijos?
En ocasiones nos encontramos con niños que no se manchan, comen toda la comida del plato sin quejarse aunque quizá les parezca demasiado, se van a dormir cuando les decimos y “sin rechistar”…
Cómo enseñar a tus hijos a aprender de sus errores
Una de las maneras más interesantes de ayudar a nuestros hijos e hijas en su crecimiento y maduración consiste en permitir que comentan errores. Cuando les dejamos libertad para equivocarse, les damos también la posibilidad de aprende “lecciones de la vida” y guiarlos si es necesario en ese instante.
4 maneras de fomentar la gratitud en los adolescentes
La gratitud implica dar la vuelta a la tendencia a quejarse y a pensar en aquello que no tenemos. La gratitud es tomar consciencia y valorar las cosas que ya tenemos, significa tomarse un momento y reflexionar lo afortunados que somos cuando ocurre algo ya sea importante o intrascendente.
¿Por qué se 'chivan' los niños?
Chivarse en exceso puede implicar dificultades para un correcto desarrollo social, encubrir un exagerado espíritu competitivo y un deseo de colocarse por encima de los demás de forma notoria, y sobre todo perceptible por los adultos, cuyo favor se pretende obtener.
Cómo enseñar a los niños a enfrentarse a las burlas en el colegio
Los niños pueden llegar a ser muy crueles, sobre todo cuando se burlan de otros pequeños. Muchos se comportan de esa forma porque no han desarrollado completamente la capacidad de ser empáticos, de hecho, los niños nacen demandando atención y exigiendo cuidados…
Educa a tus hijos para que sean personas optimistas
Cuando hablamos de pensamiento positivo, contemplamos las posibilidades agradables y óptimas de cualquier acontecimiento o problema, independientemente de las dificultades que estos lleven consigo. Ante situaciones que quizá no son “tan terribles como parecen” podemos practicar optimismo.
Cómo ayudar a nuestros hijos a identificar a las personas tóxicas
Cuando hablamos de personas tóxicas nos encontramos con aquellas que se caracterizan porque consiguen crear un mal ambiente y generan emociones negativas. Quizás se comporten así porque no saben qué existe otra manera de hacerlo o bien a propósito o por ignorancia…
Proverbios chinos para educar a tus hijos en valores
Si quieres conocer un poco más sobre estas reflexiones de la filosofía oriental, hemos reunido un listado de proverbios chinos para educar a tus hijos y enseñarles a ser mejores personas.
Micromachismos que deberíamos evitar en la educación de nuestros hijos
En muchas ocasiones y sin ser demasiado conscientes, los padres ofrecemos a nuestros hijos el modelo educativo del que venimos, por lo que se hace necesario un trabajo de introspección para reconocer mensajes que se asemejan a los micromachismos.
Feliz Navidad en otros idiomas. Desea Feliz Navidad en 51 lenguas diferentes
Feliz Navidad es una frase muy recurrente durante las fiestas navideñas. Es un saludo amistoso para familiares y amigos a quienes deseamos unas felices fiestas. ¿Quieres saber cómo se dice Feliz Navidad en otros idiomas? Inglés, francés, italiano, alemán, sueco, hebreo, japonés, chino, etc.
Cómo educar en valores
Educar a nuestros hijos e hijas no es tarea fácil. Pero es importante que seamos conscientes de que educar a los niños y niñas es una tarea de múltiples agentes y a veces, incluso, aliados externos que ni siquiera imaginamos.
Consejos para tratar los caprichos de los niños
Sigue estos consejos para entender y tratar los antojos de tus hijos. ¿Qué debemos hacer?
¿Qué hacemos si nuestro hijo sufre un ataque de pánico?
El trastorno de pánico en los niños no es muy diferente al sufrido por el adulto. Es cierto que los pequeños interpretarán la sintomatología de una manera diferente a nosotros porque evolutivamente, en ocasiones, no se encuentran preparados.
10 trucos para enseñar a los niños a hacer los deberes solos
Cuando nuestros hijos /as aprenden a hacer los deberes solos/as entremos en un paso clave para el logro de su autonomía. Ya sabemos que la mayoría de niños desearía no tener que hacer nunca más los deberes de la escuela y, de hecho, este asunto sigue generando gran polémica, no obstante vamos a pautar consejos prácticos para ayudarles desde casa.
Lecturas Bíblicas del Tiempo de Navidad
En conmishijos.com te proponemos leer en familia unos pasajes de la Biblia para conmemorar el nacimiento de Jesús. Si quieres que tus hijos vivan la tradición católica, podéis leer en voz alta los versículos que te proponemos de los Evangelios de San Mateo, San Lucas o el profeta Isaías, en torno al anunciamiento y el nacimiento de Jesús. Estas lecturas bíblicas son perfectas para el tiempo de Navidad.
Actividades con niños en Navidad: planes navideños divertidos
Planes con niños en Navidad. Tiempo de vacaciones, de diversión, de alegría, de compartir no solo regalos, sino también ilusiones y buenos sentimientos, de estar en familia, de reencontrarse con los amigos
Cómo saber si les das demasiados regalos a tus hijos
La Navidad es una época mágica, los Reyes y Papá Noel conceden todo y no tienen limitaciones… ¿qué hacemos?
5 consejos para facilitar el paso de Educación Infantil a Primaria
El cambio de Infantil a Primaria es muy significativo: cambian normas, horarios, profesores, metodología y la forma de aprender pues los niños tienen ante sí asignaturas diferenciadas, que se distribuyen a lo largo de la jornada siguiendo un horario.
Los consejos que necesitas para preparar los exámenes
Con la llegada de los exámenes nuestros hijos aparecen también el estrés y la preocupación excesiva.