Mi bebé ya no duerme bien por la noche

Analizamos las causas de por qué tu bebé ya no duerme como antes.

Desde los 4 meses, dormía como lirón. Pero te reincorporaste al trabajo o tuvo una enfermedad sin importancia y durmió con vosotros... Desde entonces, tu hijo se despierta varias vecesy ya no duerme toda la noche de un tirón. ¿Cómo manejar este paréntesis? Sigue los consejos de una especialista del sueño.

¿A quién afecta que el bebé no duerma?

A tu hijo. Sus despertares nocturnos perturban su sueño y le provocan cansancio. Cada vez que se despierta, tiene problemas para volverse a dormir.

A ti y a su padre. No comprendéis por qué el niño ya no consigue dormir de un tirón como antes y eso os preocupa. Además, con esas interrupciones del sueño, vosotros también acumuláis cansancio.

La solución, caso a caso, para un bebé que no duerme bien

1. Le inquieta algún acontecimiento

Hace poco que has retomado el trabajo, vas a tener otro bebé... Esos cambios han generado inseguridad en tu pequeño. Por la noche, quiere comprobar que sigues ahí.

Lo que hay que hacer. Quédate cerca de él unos veinte minutos antes de acostarle para tranquilizarlo. Aprovecha ese tiempo para hacerle mimos, pero no alargues demasiado el ritual. Si continúa despertándose por la noche, acude junto a él, pero no lo cojas en brazos. Háblale en voz baja y sal de la habitación, aunque no le haga mucha gracia.

Lo que hay que decirle. "Vuélvete a dormir, nosotros estamos aquí al lado y todo el mundo duerme. Nos vemos mañana por la mañana".

2. Se ha malacostumbrado

Durante las vacaciones o cuando estaba enfermo, durmió en vuestra habitación. Ahora que todo vuelve al orden acostumbrado, se despierta cada noche y quiere ir a vuestro lado.

Lo que hay que hacer. Al acostarle, dile que va a pasar toda la noche en su cama, aunque se despierte. Si te llama en plena noche, espera al menos cinco minutos antes de ir a verlo. Háblale con clama y firmeza al mismo tiempo, sin cogerlo en brazos. No te quedes mucho rato. Veinte o treinta segundos bastan. Después, espacia el tiempo entre sus llamadas y tu intervención.

Lo que hay que decir. "Todo el mundo duerme, cada cual en su cama, tú también tienes que dormir en la tuya".

3. Se despierta al final de cada ciclo de sueño

Últimamente lo has oído llorar en plena noche y has acudido a consolarlo y darle de beber. Desde entonces, oyes cómo se agita varias veces durante la noche.

Lo que hay que hacer. Cada ciclo de sueño finaliza con un microdespertar. Aunque el niño se agite un poco, no está totalmente despierto. Se volverá a quedar dormido si nada lo despeja completamente. Si quieres comprobar que todo va bien, entra con cuidado en la habitación, sin que te vea y sin decirle nada. Poco a poco se irá acostumbrando a volverse a dormir después de un microdespertar.

Recuperar el sueño de tu bebé puede llevar tiempo y paciencia, pero es posible con una rutina constante y hábitos adecuados. Evita reforzar asociaciones de sueño poco saludables, como dormir solo en brazos o con ayuda del pecho, y fomenta la autonomía de tu pequeño a la hora de conciliar el sueño. Establecer un ambiente tranquilo y predecible antes de dormir, con actividades relajantes como un baño templado o un cuento, le ayudará a asociar la noche con el descanso.

Si los despertares nocturnos persisten, revisa posibles factores que puedan estar afectándolo, como la dentición, el desarrollo motor o incluso ruidos ambientales. Además, asegúrate de que recibe suficiente descanso durante el día, ya que el exceso de cansancio puede dificultar el sueño nocturno.

Lo más importante es mantener la calma y confiar en el proceso. Esta etapa es temporal y, con el tiempo, tu bebé volverá a dormir mejor. Si la falta de sueño afecta significativamente a su bienestar o al tuyo, no dudes en consultar con un especialista en sueño infantil para recibir orientación adaptada a vuestra situación. Con amor, constancia y pequeños ajustes, pronto recuperaréis noches más tranquilas y reparadoras para toda la familia.

© Enfant Magazine

Artículos relacionados

Comentarios (1)

08 nov 2018 21:43 Ya

Horrible que a estas alturaa se sigan recomendando estos métodos sin fundamento cirntífico alguno y nocivos para la salud memtal de un bebé. ¿Cada cual en su cama? Claro, los adultos juntitos pero un ser tan dependiente con un cerebro en pleno desarrollo mejor solito en un espacio separado... lógico. Así están algunos adultos que ni saben dormir solos...