Leche materna: el mejor alimento para tu bebé
Beneficios de la leche materna
Publicado por Maxi Mendiola, redactora de Conmishijos.com
Creado: 16 de febrero de 2011 15:22 | Modificado: 1 de junio de 2023 16:06
Es el mejor alimento que la madre puede dar a su hijo recién nacido, y no sólo por su particularísima composición. Cada año que pasa, la Medicina acumula más pruebas que demuestran que la lactancia materna es altamente beneficiosa para el bebé, la madre y el conjunto de la sociedad.
Beneficios para el bebé
Contiene todo lo que el bebé necesita durante los primeros meses de la vida. La leche materna protege al bebé frente a diarreas, catarros, bronquiolitis, neumonía, otitis, meningitis, infecciones de orina, enterocolitis necrotizante o síndrome de muerte súbita del lactante, por citar algunas. Pero los efectos no son solo a corto plazo. La lactancia materna protegerá también a ese bebé de enfermedades en la edad adulta, por ejemplo de asma, alergia, obesidad, diabetes, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, y hasta de enfermedad cardiovascular y varios tipos de cáncer. Asimismo, hay estudios que demuestran que la lactancia materna favorece el desarrollo intelectual y emocional.
Beneficios para la madre
Las mujeres que dan pecho a sus hijos pierden más rápidamente el peso ganado durante el embarazo y tienen menor riesgo de desarrollar anemia, hipertensión y depresión tras el parto. Nuevos estudios han demostrado igualmente que la osteoporosis y los cánceres de mama y de ovario son menos frecuentes en mujeres que han amamantado a sus hijos.
Lactancia materna es ecológica
Como no necesita elaboración, envasado ni transporte, la leche materna es un alimento «ecológico», que ayuda a ahorrar energía y evita procesos de fabricación contaminantes para el medio ambiente. También supone ahorro para la familia: se calcula que puede evitar un gasto de entre 800 y 1000 euros al año por niño. El ahorro se extiende a la sociedad, ya que los niños amamantados por su madre ocasionan menos gastos a la sanidad pública (incluso menos pérdidas por absentismo laboral de los padres).
Recomendada durante los 6 primeros meses
Todas esas razones han llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría a recomendar la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de la vida del niño y continuar la lactancia materna junto con alimentación complementaria adecuada hasta los 2 años de edad o más.
Texto: Marisol Guisasola
Artículos relacionados
Cómo fomenta la lectura en los niños la Editorial Bayard Revistas
Uno de los objetivos principales de la Editorial Bayard es el fomento de la lectura en los niños, desde aquellos que no saben aun leer, hasta los jóvenes que ya...
25 preguntas y respuestas sobre la lactancia materna
Muchas madres se angustian innecesariamente pensando que van a tener problemas para dar de mamar a su bebé. Todas las preguntas y respuestas sobre la lactancia...
Lactancia materna o artificial: tú decides
La leche materna es sin duda el mejor alimento para el recién nacido. Sin embargo, no todas las mujeres pueden o quieren amamantar a su hijo. La decisión es muy...
Consejos para una alimentación sana y variada de tu bebé
Después de una alimentación exclusivamente basada en la leche, el bebé llega a una época llena de novedades para su paladar. Aunque el pediatra sigue siendo el...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!