Remedios naturales para la salida de los dientes

Toma nota de estos trucos caseros para aliviar las molestias por la erupción dentaria.


Publicado por Patricia Lopez, redactora de Conmishijos.com
Creado: 13 de octubre de 2017 11:41 | Modificado: 28 de abril de 2023 12:46


Mejillas rojas, encías inflamadas, eritema de las nalgas, diarrea o fiebre moderada: son los síntomas de los primeros dientes que se abren camino. Fitoterapia, homeopatía, masaje o nutrición: prueba estos cuatro remedios naturales y eficaces para aliviar a tu bebé cuando le duelen los dientes.

1. Erupción dentaria: recurre a la nutrición

En la mayoría de los casos, los incisivos inferiores aparecen entre los 6 y los 7 meses.

Aunque tu bebé todavía se alimenta casi exclusivamente de leche, ya empieza a probar la fruta y la verdura en compota o en puré. En el momento de la erupción dentaria, debería gustarle "trabajar las encías" con una zanahoria ecológica lavada y pelada o con malvavisco, regaliz o violeta en palo, que se venden en farmacias.

La zanahoria tiene fama de ayudar a la erupción dentaria gracias a su acción favorable al crecimiento, pero, además, regula el tránsito intestinal alterado de tu bebé. Sin embargo, se desaconseja antes de los 6 meses debido a su alto contenido en nitratos.

En cuanto a las raíces de malvavisco, violeta o regaliz, tu bebé puede mordisquearlas a voluntad, porque no tienen ninguna contraindicación para la salud.

Truco:Escoge una zanahoria larga y dura para que tu bebé no se pueda tragar un trozo entero. Siéntalo en su hamaca durante toda la sesión de masticación y vigílalo.

2. Erupción dentaria: recurre a la fitoterapia

Masajear las encías de tu bebé con un gel adaptado es el mejor medio de aliviar el dolor asociado a la salida de los dientes. Utiliza un gel gingival de salvia ecológico, que tonificará los tejidos y aliviará el dolor.

También puedes vaporizar sobre las encías un aerosol ecológico a base de extractos de própolis. Esta sustancia resinosa elaborada por las abejas se utilizaba ya en el antiguo Egipto por sus virtudes antibióticas, cicatrizantes y antiinflamatorias. Es un remedio adecuado para la higiene bucal: su acción anestésica se adapta perfectamente a las inflamaciones gingivales.

Truco:Una pulsera de ámbar o de avellano puede aliviar la erupción dentaria de tu bebé y la piel roja del eritema de las nalgas, y le hará bajar la fiebre. Además, gracias a su acción benefactora en la circulación de la energía, ayuda a dormir a los más pequeños. Se vende en farmacias.

3. Erupción dentaria: recurre a la homeopatía

En caso de dolor, dale alguno de estos compuestos:

  • Boiron Camilia: en cuanto aparezcan los primeros síntomas, presiona una dosis en la boca de tu bebé. Si al cabo de un cuarto de hora no aprecias mejoría, dale otra dosis.
  • Si la mejilla del lado donde le está saliendo el diente está roja o caliente, dale Chamomilla 9 CH: dos gránulos tres veces al día, hasta que le salga el diente.

Truco: Aplasta los gránulos en un biberón de agua.

4. Erupción dentaria: recurre al masaje

Para reducir la inflamación de las encías, puedes estimular los dos puntos siguientes, en un sentido y luego en el contrario, durante unos minutos: el primero se encuentra en el dorso de la mano, derecha o izquierda. Masajea el punto situado en el ángulo formado por los huesos entre el pulgar y el índice. el segundo está en el pie, en el borde exterior del segundo dedo. Estos masajes debería aliviar el dolor.

Truco: Practica el masaje cuando tu bebé esté descansado, al despertarse por la mañana o después de la siesta.

Cathy Selena
© Enfant Magazine

Artículos relacionados

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!