Bebés página 4
Método Estivill para dormir a tu hijo: mitos y realidades
El método Estivill podemos encontrarlo entre los métodos que se nos ofrecen cuando surgen dudas sobre cómo acabar con los despertares nocturnos de nuestro bebé. Se describe en el libro “Duérmete niño”, escrito por el neurólogo catalán especialista en sueño, Eduard Estivill.
¿Cómo reaccionar frente al “no me gusta” de tu hijo?
Muchos padres se desconciertan cuando, entre los 18 y los 36 meses, su hijo se niega a comer calabacines o pescado, que antes comía encantado. Esta fase de neofobia alimentaria acaba pasando. Te ofrecemos algunas ideas para reaccionar bien sin convertir el asunto en un drama.
Hero Solo snacks, el complemento perfecto para la alimentación de nuestros hijos
No todos los snacks son iguales. Hero Solo lanza nueva gama de productos 100% ecológica para que tus hijos disfruten con sus snacks favoritos. ¿A qué esperas para probarlos?
Consejos imprescindibles para ir a la playa con tu bebé
Las precauciones que debemos tener con nuestro bebé en la playa: proteger su piel, bañarse en el mar, juegos con la arena, cuánto tiempo debemos estar...
¿Conoces los nuevos snacks Hero Solo 100% ecológicos para tu bebé?
La nueva gama de snacks 100% eco con la calidad de los productos Baby se convertirá en el complemento perfecto para la alimentación de tu bebé. Te contamos por qué.
¿Cómo saber si mi bebé se queda con hambre con el biberón?
Cuando se trata de la alimentación de nuestro bebé a partir de los 6 meses, es habitual que una de las principales dudas que te surja sea cómo puedo saber si mi bebé se queda con hambre tras darle el biberón como parte de una dieta diversificada. Te ayudamos a identificar las principales señales y saber si estás alimentando correctamente a tu bebé.
Cómo elegir un buen pañal para tu bebé
Llega el momento de escoger el pañal que usará nuestro bebé pero… ¿sabes qué cualidades no deben faltarle a un buen pañal? ¡Sigue leyendo y entérate!
El desarrollo social y emocional del niño de 2 años
A esta edad, el niño ya sabe que es un ser independiente. Empieza a querer hacer cosas y tomar decisiones por sí mismo. También nace en él el deseo de relacionarse con otros niños de su edad.
Cómo se comunican los niños a los 2 años
A los 2 años, tu hijo entiende casi todo lo que le dices y su vocabulario se amplía de día en día. Además, cada vez combina mejor las palabras para formar frases des dos, tres y más vocablos.
Comportamientos habituales de los niños de 2 años
Tu hijo ha cumplido 2 años. Su desarrollo mental es cada vez más complejo. Ya sabe que es un ser independiente. Entiende muy bien lo que le dices, pero no siempre es fácil razonar con él, porque su visión del mundo es todavía muy simple e incompleta. Es la etapa de la frustración, la terquedad y las rabietas. ¡Ármate de paciencia!
El desarrollo motor del bebé de 23 meses
A punto de cumplir los 2 años, el niño ya anda, corre, salta, baila… ¡es un torbellino! Al mismo tiempo empieza a trabajar su motricidad fina manipulando objetos pequeños con sus deditos.
Cómo prevenir en accidentes en niños de alrededor de 2 años
A los dos años, el niño ya camina y corre, y le encanta descubrir todo lo que le rodea. Pero aún no tiene conciencia del peligro. Por eso esta etapa es especialmente peligrosa para él. Procura encontrar el equilibrio entre la protección necesaria y la libertad para explorar su entorno.
Las habilidades psicosociales del bebé a los 23 meses
Tu pequeño ha progresado mucho. Todo le interesa y aprende a pasos agigantados a través de la imitación. Poco a poco va entendiendo mejor el mundo que le rodea. Ya no eres para él una prolongación de sí mismo. Ha llegado el momento de reafirmar su personalidad y de interactuar con otros niños.
Cómo se comunica el niño a los 23 meses
El proceso de desarrollo acelerado del lenguaje continúa. Su vocabulario aumenta cada semana. A esta edad, tu pequeño puede aprender hasta diez palabras al día. Si lo piensas bien, ¡es un auténtico prodigio!
El desarrollo del bebé de 22 meses
Tu pequeño ya camina con seguridad y también corre, aunque a veces pierda el equilibrio. Cada vez controla mejor sus movimientos, por lo que es capaz de quitarse los zapatos, lavarse las manos o saltar de la cuna.
¿Cuándo está listo el bebé para dormir en la cama?
Muchos padres se preguntan cuál es el momento más adecuado para que su hijo deje la cuna y estrene su primera cama. En realidad, no hay una edad determinada. El rango se extiende entre los 18 meses y los 3 años, dependiendo de los niños y de las circunstancias.
La conducta del bebé a los 22 meses
A los 22 meses, la mayoría de los niños sabe lo que quiere hacer y lo que no. Se alegran cuando logran superar un desafío y se frustran si fallan en el intento. Están en pleno desarrollo de su personalidad y eso se nota.
La alimentación del bebé a los 22 meses
Hace ya unos meses que tu bebé come de todo. Salvo intolerancia alimentaria, su dieta incluye todos los grupos de alimentos repartidos en cinco comidas. Este es el momento adecuado paras crear buenos hábitos.
Cómo identificar si tu hijo tiene retraso psicomotor
Si en los primeros 3 años de vida los logros del desarrollo de un niño aparecen de forma especialmente lenta para su edad o con alteraciones cualitativas, podemos estar ante un retraso psicomotor.
Cómo se comunica el bebé a los 21 meses
A partir de los 18 meses, el crecimiento del cerebro del bebé aumenta mucho, dando lugar a un desarrollo acelerado del lenguaje. A los 20 meses, ya maneja unas 40 palabras. Y cuatro semanas más tarde, su vocabulario puede haberse duplicado. ¡Es una aventura fascinante!
Cómo crear hábitos en el bebé de 21 meses
A los 21 meses, el niño ya tiene un buen control de su motricidad, es más independiente y puede comprender órdenes sencillas. Es el momento ideal para empezar a crear hábitos que harán más fácil su vida diaria y le proporcionarán seguridad. Para ello, no dudes en echar mano de la imitación y del juego.
Las habilidades motoras del bebé a los 21 meses
¡Qué lejos quedan ya los primeros pasos! Ahora tu hijo anda con seguridad y también corre, aunque todavía se cae de vez en cuando. Su capacidad motriz es cada vez mayor, por lo que ya puede realizar muchas tareas solo: comer, jugar con una pelota, recoger sus juguetes… ¡Ha dado un paso de gigante!
9 alimentos que no debes darle a tus hijos antes de los 2 años
El sistema digestivo del bebé antes de los 24 meses es delicado, porque no está totalmente maduro. Hasta los 3 años, su estómago no produce todas las enzimas digestivas y el ácido necesarios para digerir los alimentos adecuadamente.
Los primeros garabatos del bebé
El dibujo es un medio de expresión muy importante para los pequeños, que les permite expresar sus emociones y su creatividad. Los bebés empiezan a hacer rayajos sobre el papel a partir de los 18, 19 o 20 meses. Ese garabateo evolucionará hasta convertirse en un dibujo de trazo controlado.
El juego simbólico del bebé a partir de los 20 meses
Al principio, el niño se limita a reproducir su realidad cotidiana, pero, poco a poco, va aprendiendo a crear un mundo de fantasía.
Cómo se comunica el bebé a los 20 meses
A partir de los 19 o 20 meses, la capacidad léxica de la mayoría de los bebés se acelera.
Cómo se comunica el bebé a los 18 o 19 meses
A partir de los 18 o 19 meses, tu hijo empieza a utilizar frases de dos palabras y su léxico se amplía hasta las 17 palabras, más o menos.
Cómo estimular a bebé de 19 meses jugando
A los 19 meses, el pequeño avanza rápido en su motricidad fina, perfeccionando sus movimientos. Para favorecer ese desarrollo, es importante llevar a cabo una estimulación adecuada. El mejor medio es a través del juego.
La destreza motora del bebé en torno a los 19 meses
Superado el año y medio, el niño ya camina con mucha más seguridad y estabilidad.
Los juguetes del niño en torno a los 17 meses
Recuerdas con fascinación el tren eléctrico de tu infancia y quieres comprarle uno a tu hijo. O estás empeñada en desarrollar su inteligencia y su memoria con el juego de las parejas o el dominó… ¡Cada cosa a su tiempo! Es importante saber escoger el juguete adecuado para cada edad.