Guión de teatro para niños: La historia de Eco y Narciso

¿Por qué existe el eco?

La mitología griega ofrece historias fascinantes y educativas que pueden adaptarse perfectamente para el teatro infantil. El teatro es una herramienta poderosa para los niños, ya que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y el entendimiento de diferentes culturas y valores.

En Conmishijos.com te ofrecemos este guión de teatro adaptado para niños, en tres actos, basado en la historia de Eco y Narciso, que explica de manera lúdica y didáctica por qué existe el eco.

Obra de teatro para niños: Historia de Eco y Narciso

Guión de teatro: La Historia de Eco y Narciso

Personajes:

  • Eco: Una ninfa del bosque
  • Narciso: Un joven apuesto
  • Hera: Diosa del matrimonio
  • Zeus: Rey de los dioses
  • Narrador

Acto 1: El castigo de Eco

Escena: Un bosque encantado. Eco se pasea entre los árboles, feliz y despreocupada.

  • Narrador: (Entra y se coloca al centro del escenario) En un bosque lleno de vida y magia, vivía una ninfa llamada Eco. Su voz era tan dulce que todos los animales y seres del bosque amaban escucharla. Pero un día, su destino cambiaría para siempre.

(Entra Hera, con rostro de enfado.)

  • Hera: (Con autoridad) Eco, sé que has estado distrayendo a mi esposo Zeus con tus charlas interminables.
  • Eco: (Inocente) ¡Oh, Hera! Yo solo disfruto conversando. No tengo malas intenciones.
  • Hera: (Severa) A partir de hoy, perderás tu voz. Solo podrás repetir las últimas palabras que otros te digan.

(Eco intenta hablar, pero no puede decir nada propio. Se lleva las manos a la garganta, desesperada.)

Narrador: (Con tono solemne) Y así, la alegre Eco quedó condenada a repetir las palabras de los demás, sin poder expresar sus propios pensamientos.

Acto 2: El encuentro con Narciso

Escena: Eco escondida entre los arbustos, observa a Narciso, que se mira en un lago.

Narrador: (Con tono narrativo) En ese mismo bosque vivía Narciso, un joven tan hermoso que todos, incluso él mismo, se quedaban maravillados al contemplarlo.

  • Narciso: (Mirándose en el lago) ¡Qué reflejo tan perfecto! ¿Quién podría ser tan bello como yo?
  • Eco: (Repitiendo) ¡Como yo!
  • Narciso: (Extrañado, mirando a su alrededor) ¿Quién está ahí?
  • Eco: (Saliendo tímidamente) ¡Ahí!
  • Narciso: (Acercándose) ¿Quieres jugar conmigo?
  • Eco: (Con esperanza) ¡Conmigo!
  • Narciso: (Sonriendo) Juguemos a ver quién es más hermoso.

(Eco se emociona, pero Narciso vuelve a mirar su reflejo, ignorándola.)

Narrador: (Con tono triste) Eco, enamorada de Narciso, solo podía repetir sus palabras, incapaz de expresar su amor verdadero.

Acto 3: El destino de Narciso y el origen del Eco

Escena: Narciso sigue admirándose en el lago. Eco lo observa desde lejos, triste.

Narrador: (Con tono grave) Los dioses, al ver la arrogancia de Narciso, decidieron darle una lección.

(Entra Zeus.)

  • Zeus: (Con voz poderosa) Narciso, por tu vanidad y desprecio a los demás, estás condenado a enamorarte de tu propio reflejo, sin poder amarte verdaderamente.
  • Narciso: (Desesperado, tocando el agua del lago) ¡No, por favor! ¿Por qué no puedo alcanzarme?
  • Eco: (Repitiendo suavemente) ¡Alcanzarme!

Narrador: (Con tono final) Narciso quedó atrapado en su propia imagen hasta que se convirtió en una flor junto al lago. Y Eco, por siempre enamorada, se desvaneció en el aire, su voz convertida en el eco que repite nuestras palabras en los bosques y montañas.

La historia de Eco y Narciso, además de ser una bella leyenda, nos enseña sobre la importancia de la humildad y el amor verdadero. Adaptar mitos griegos para el teatro infantil no solo educa, sino que también entretiene y estimula la imaginación de los niños. A través del teatro, los pequeños aprenden a expresarse, a trabajar en equipo y a valorar las lecciones que estas historias ancestrales nos ofrecen.

Artículos relacionados

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!