Fábula de Esopo para niños: Los bueyes y el eje de la carreta

La sabiduría de Esopo a través de las fábulas


Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 20 de abril de 2025 09:01 | Modificado: 20 de abril de 2025 09:09


Desde hace siglos, las fábulas de Esoponos ofrecen enseñanzas atemporales que reflejan las realidades del comportamiento humano. A través de relatos breves protagonizados por animales, Esopo consigue transmitir valores esenciales para la convivencia, el respeto y el trabajo. Estas pequeñas historias invitan a reflexionar sobre el mundo que nos rodea, sobre todo cuando se trata de temas como la justicia, el esfuerzo o la honestidad.

Una de sus fábulas menos conocidas, pero con gran valor simbólico es "Los bueyes y el eje de la carreta". En esta historia, Esopo aborda una situación muy común tanto en su tiempo como en el actual: aquellos que se quejan sin motivo, mientras otros, en silencio, soportan el verdadero peso del trabajo. Es una lección sobre la humildad, el esfuerzo y la importancia de reconocer quiénes son los que realmente se esfuerzan, más allá del ruido que hagan.

Fábula de Esopo Los bueyes y el eje de la carreta

Fábula para niños: Los bueyes y el eje de la carreta

(Escena: Un camino de tierra bajo el sol de la tarde. Dos bueyes fornidos tiran con esfuerzo de una carreta de madera que avanza lentamente. El eje de la carreta chirría con un sonido agudo y constante.)

  • Narrador: Una calurosa tarde, dos bueyes caminaban lentamente por un sendero de tierra, arrastrando una vieja carreta cargada de sacos y barriles. Con cada paso que daban, el eje de la carreta soltaba un chirrido agudo que parecía más molesto con cada metro recorrido.

  • Eje de la carreta (chirriando): ¡Criiic! ¡Criiic! ¡Ay, cuánto peso! ¡Qué esfuerzo tan grande es este!

  • Narrador: Los bueyes, que llevaban horas soportando el verdadero peso del cargamento, empezaron a perder la paciencia. Uno de ellos, exhausto y cubierto de sudor, giró la cabeza hacia la carreta.

  • Buey 1 (molesto): Oye amiga, ¿de qué te quejas? ¿Acaso no ves quiénes somos los que realmente llevamos esta carga?

  • Buey 2 (resoplando): Sí, no entiendo cómo puedes hacer tanto ruido, si tu único esfuerzo es girar un poco mientras nosotros lo damos todo.

  • Narrador: La carreta no respondió, pero su eje siguió chirriando como si fuera él quien cargara todo el peso del mundo. Los bueyes, resignados, continuaron su camino, sabiendo que a veces, los que más se quejan son los que menos hacen.

Moraleja: En la vida encontrarás a muchos fingiendo cansancio, cuando los que de verdad trabajan son otros
La fábula de Esopo pone de manifiesto una verdad que sigue vigente: no siempre quienes se quejan más son los que más hacen. Muchas veces, los verdaderos trabajadores son silenciosos, constantes y humildes. Mientras tanto, hay quienes, aunque poco contribuyen, hacen mucho ruido para llamar la atención, fingiendo un esfuerzo que no les corresponde.

Este cuento es una gran herramienta para enseñar a los niños el valor del trabajo honesto y silencioso. También les invita a desarrollar un sentido crítico y justo, aprendiendo a valorar no solo lo que se dice, sino lo que se hace. Es una llamada a la empatíay a la observación, para no dejarse llevar por las apariencias ni por los discursos más ruidosos.

En el entorno escolar, familiar o social, este tipo de lecciones son esenciales. La fábula ayuda a detectar comportamientos poco sinceros y a reforzar el aprecio por el esfuerzo verdadero, aunque no siempre sea el más visible. También puede ser una invitación a revisar nuestras propias actitudes: ¿Somos bueyes que trabajan en silencio o ejes que se quejan sin razón?

Preguntas de comprensión lectora

  1. ¿Qué hacían los bueyes al comienzo de la fábula?

  2. ¿Por qué los bueyes se quejaban del eje de la carreta?

  3. ¿Cuál era el verdadero esfuerzo que hacían los bueyes?

  4. ¿Qué simboliza el eje de la carreta en la historia?

  5. ¿Qué enseñanza transmite la moraleja de la fábula?

  6. ¿Puedes pensar en una situación en la vida real en la que alguien haga mucho ruido sin esforzarse realmente?

 

Artículos relacionados

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!