Fábula de Esopo para niños. La zorra con el rabo cortado

Esopo y sus enseñanzas a través de las fábulas


Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 20 de abril de 2025 08:24 | Modificado: 20 de abril de 2025 08:30


Las fábulas de Esopo son relatos breves que, con una narrativa simple y personajes animales, transmiten lecciones morales atemporales. Estas historias invitan a reflexionar sobre valores como la honestidad, la humildad y la empatía. Al ser accesibles y directas, han cautivado a generaciones de lectores, convirtiéndose en herramientas educativas inigualables para enseñar a niños y adultos por igual.

Esopo, el célebre fabulista de la antigua Grecia, observó y retrató las debilidades y virtudes humanas a través de sus cuentos. Mediante ingeniosas situaciones, mostró cómo nuestras acciones y decisiones reflejan nuestra verdadera naturaleza. Una de estas fábulas, "La zorra con el rabo cortado", aborda el tema de la manipulación disfrazada de buenos consejos, una enseñanza que sigue siendo relevante en el mundo actual.

Fábula de Esopo La zorra con el rabo cortado

Fábula para niños: La zorra con el rabo cortado

(Escena: Un claro en el bosque al atardecer. La zorra, nerviosa pero decidida, se encuentra rodeada de sus compañeras, que la escuchan con atención.)

  • Narrador: Una zorra, que había perdido su cola al caer en un cepo, se sentía profundamente avergonzada de su apariencia. Antes, su rabo había sido un símbolo de orgullo, pero ahora era una fuente de inseguridad. Determinada a no ser la única sin cola, ideó un plan para convencer a las demás de que se despojaran de la suya.
  • Zorra (con tono persuasivo): Queridas amigas, he reunido a todas aquí porque debo compartir algo importante. Después de perder mi cola, he reflexionado y me he dado cuenta de que en realidad es un peso innecesario. ¿Para qué nos sirve? Es solo un estorbo. Imaginen cuánto más ágiles y ligeras seríamos sin ella.
  • Narrador: Las demás zorras, sorprendidas, comenzaron a mirarse entre sí. Algunas movían sus colas con nerviosismo, mientras otras simplemente escuchaban en silencio.
  • Zorra (con mayor entusiasmo): ¡Piensen en lo práctico que sería! Ya no tendríamos que preocuparnos por enredarnos en arbustos o ser atrapadas por los cepos. Sería una muestra de modernidad, de cambio. Y si todas lo hacemos, no habrá ninguna diferencia entre nosotras.
  • Narrador: Durante unos momentos, reinó el silencio. Pero entonces, una zorra del grupo, conocida por su astucia y sentido común, dio un paso al frente.
  • Compañera zorra (con una sonrisa irónica): Hermana, tus palabras son muy convincentes, pero dime: si todavía tuvieras tu cola, ¿nos darías el mismo consejo?
  • Narrador: La zorra quedó muda. Sabía que no podía responder sin revelar su verdadera motivación. La observó durante unos segundos y luego, sin decir más, se marchó rápidamente, dejando a las demás con una lección clara sobre los intereses ocultos detrás de algunos consejos.

Moraleja: cuídate de los que dan consejo en busca de su propio beneficio
Esta fábula enseña que no todos los consejos provienen de una intención altruista. A menudo, quienes intentan influir en nuestras decisiones lo hacen para beneficiar su propia situación, aunque lo enmascaren con argumentos convincentes. La historia nos recuerda que debemos cuestionar las motivaciones de quienes nos aconsejan y no dejarnos llevar por palabras aparentemente razonables sin analizar el contexto.

Para los niños, esta fábula ofrece una lección valiosa sobre la importancia de la reflexión y el pensamiento crítico. Antes de seguir una sugerencia, es esencial preguntarse qué busca la otra persona al darla. De este modo, aprenderán a ser más cautelosos y a confiar en su propio juicio, desarrollando una independencia de criterio que les será útil a lo largo de su vida.

Preguntas de comprensión lectora sobre la fábula de Esopo

  1. ¿Por qué la zorra quería convencer a las demás de que se cortaran la cola?
  2. ¿Qué les dijo la zorra a sus compañeras sobre la utilidad de la cola?
  3. ¿Cómo reaccionó la zorra más astuta del grupo ante la propuesta?
  4. ¿Cuál es la enseñanza principal de la moraleja?
  5. ¿Qué aprendemos sobre las intenciones detrás de algunos consejos?

 

Artículos relacionados

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!