Fábula de Esopo “El lobo y el cabrito cerrado” para niños

Fábula para niños sobre la prudencia

La fábula es un recurso literario único que combina diversión y enseñanza, perfecta para enseñar valores a los niños. Desde la Antigüedad, estos relatos se han transmitido de generación en generación para promover valores fundamentales como la prudencia, lahonestidad o la astucia.

La importancia de las fábulas para los niños

Las fábulas, breves narraciones que combinan personajes fantásticos y enseñanzas morales, han sido una herramienta muy importante en la educación de los niños desde tiempos antiguos. Estos relatos, habitualmente protagonizados por animales que actúan como seres humanos, capturan la atención infantil gracias a su simplicidad y su capacidad para transmitir verdades profundas de forma lúdica. Aunque suelen ser cortos y sencillos, las fábulas encierran lecciones sobre el respeto, la prudencia, la honestidad y el valor, formando así parte esencial del desarrollo ético y emocional de los niños.

Entre los fabulistas más destacados encontramos nombres que han marcado la tradición literaria de este género. Jean de La Fontaine, por ejemplo, adaptó y recreó numerosas historias de sus predecesores, dejando una impronta literaria que ha influido en generaciones de escritores. Otro nombre clave es el de Félix María Samaniego, cuyas fábulas en español se convirtieron en textos fundamentales en las escuelas de habla hispana. Sin embargo, el gran precursor de este género y fuente de inspiración para muchos es, sin duda, Esopo, un esclavo griego del siglo VI a.C. cuyas fábulas han atravesado los siglos y las fronteras.

Esopo y su legado literario

Esopo es considerado uno de los más grandes fabulistas de la historia. Sus narraciones, transmitidas inicialmente de forma oral y recogidas más tarde en textos escritos, no solo divertían, sino que también enseñaban importantes lecciones de vida. La fábula para niños de "El lobo y el cabrito encerrado" es un claro ejemplo de cómo Esopo utilizaba situaciones simples para ilustrar verdades universales. Este relato breve, que combina ingenio y reflexión, es ideal para que los niños aprendan sobre la importancia de la prudencia y el contexto a la hora de tomar decisiones o enfrentarse a situaciones difíciles.

La fábula para niños El lobo y el cabrito encerrado

Fábula para niños de El lobo y el cabrito

Un cabrito se encontraba seguro dentro del corral de una casa, protegido por las altas y resistentes paredes que lo separaban del exterior. Desde su lugar seguro, vio pasar a un lobo que merodeaba cerca y, envalentonado por la distancia que lo resguardaba, comenzó a burlarse de él.

-¡Eres un lobo torpe! -gritó el cabrito-. ¡Nunca podrías atraparme!
-¡Ja! Y además tienes un aspecto muy desaliñado. ¡Pareces más un perro viejo que un lobo feroz!
-¡Y mira esas patas! Seguro que ni siquiera podrías correr más rápido que un caracol.

El lobo, al escuchar las palabras del cabrito, no se dejó llevar por la ira ni por el orgullo. En lugar de eso, respondió con calma:

-¡Infeliz! ¿Insensato! Sé que no eres tú quien me insulta, sino el sitio en el que te refugias. Si estuvieras aquí afuera, seguramente no dirías nada de eso.

El cabrito se quedó en silencio, comprendiendo que su aparente valentía provenía únicamente de la seguridad que le ofrecía el corral.

La moraleja de la historia
Esta fábula nos enseña que muchas veces no actuamos con verdadero valor, sino que es el entorno en el que nos encontramos el que nos da la confianza para hablar o actuar. El cabrito, a salvo tras las paredes del corral, se atrevió a burlarse del lobo, pero en realidad no era su valentía la que se destacaba, sino la seguridad de su situación. La moraleja nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras acciones y palabras pueden cambiar cuando no estamos en un entorno que nos protege o favorece.

Preguntas de comprensión lectora

  1. ¿Por qué el cabrito se atrevió a insultar al lobo?
  2. ¿Cómo respondió el lobo a los insultos del cabrito?
  3. ¿Cuál es la enseñanza principal de esta fábula?
  4. ¿Qué nos muestra el comportamiento del cabrito sobre el valor verdadero?
  5. ¿Crees que el cabrito habría actuado igual si no estuviera dentro del corral? ¿Por qué?

 

Artículos relacionados

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!