El erudito y el ratón. Fábula en verso para niños de Tomás de Iriarte

Cuento con moraleja para leer con tus hijos


Publicado por Alba Caraballo, editora de Conmishijos.com
Creado: 1 de junio de 2023 16:06 | Modificado: 9 de abril de 2025 08:22


Tomás de Iriarte es uno de los fabulistas más conocidos. Fue un dramaturgo, poeta y escritor de fábulas español que vivió en la segunda mitad del siglo XVIII. Entre sus fábulas más conocidas está El erudito y el ratón, un cuento en verso con moraleja de la que podemos extraer un aprendizaje: en ocasiones es necesaria la crítica severa. Te invitamos a leer con tus hijos este relato breve tanto en verso como en prosa para que puedas acercar a tus hijos al maravilloso mundo de la lectura.

El erudito y el ratón: fábula en prosa

Fábula el erudito y el ratón

En el cuarto de un célebre erudito
se hospedaba un ratón, ¡ratón maldito!,
que no se alimentaba de otra cosa
que de roerle siempre verso y prosa.

Ni de un gatazo el vigilante celo 
pudo llegarle al pelo,
ni extrañas invenciones
de varias e ingeniosas ratoneras,
o el rejalgar en dulces confecciones,
curar lograron su incesante anhelo 
de registrar las doctas papeleras,
y acribillar las páginas enteras.

Quiso luego la trampa
que el perseguido autor diese a la estampa
sus obras de elocuencia y poesía; 
y aquel bicho travieso,
si antes lo manuscrito le roía,
mucho mejor roía ya lo impreso.

«¡Qué desgracia la mía!
-el literato exclama-. Ya estoy harto
de escribir para gente roedora;
y por no verme en esto, desde ahora
papel blanco no más habrá en mi cuarto.

Yo haré que este desorden se corrija...»
Pero sí: la traidora sabandija,
tan hecha a malas mañas, igualmente
en el blanco papel hincaba el diente.

El autor, aburrido,
echa en la tinta dosis competente
de solimán molido. 
Escribe (yo no sé si en prosa o verso);
devora, pues, el animal perverso,
y revienta, por fin... «¡Feliz receta!
-dijo entonces el crítico poeta-.

Quien tanto roe, mire no le escriba 
con un poco de tinta corrosiva».

Bien hace quien su crítica modera;
pero usarla conviene más severa
contra censura injusta y ofensiva,
cuando no hablar con sincero denuedo 
poca razón arguye, o mucho miedo.

Moraleja: hay casos en los que es necesaria la crítica severa.

Lee esta fábula en prosa: El eurito y el ratón

En la habitación de un famoso erudito, vivía desde había tiempo un ratón, que se divertía comiéndose todo aquello que el hombre escribía en un papel.

A pesar de utilizar a un gato con gran fama de cazador de ratones, y de poner en práctica las más diversas trampas o dejar por os rincones cosas que pudieran gustarle a tan travieso habitante, las cosas siguieron igual. El ratón se comía todo lo que el sabio erudito escribía. 

Y eso no fue lo peor que le pasó al erudito, un buen día, no contento con comerse todo lo que el erudito escribía, el ratón comenzó a roer algunos de los valiosos volúmenes impresos de su colección.

- ¡Que desgraciado soy en esta vida! ?exclamaba con gran desesperación el erudito- Puedo soportar que este maldito roedor se coma todo lo que escribo, pero lo de mis libros es ya demasiado.

Desde este mismo momento, comenzó a escribir con tinta corrosiva, se trataba de un compuesto de tinta con veneno.

- Si tanto le gusta roer el papel con el que escribo a este perverso ratón, encontrará en él su muerte.

Y así fue.

Moraleja: aunque es bueno criticar de forma constructiva, conviene ser severo contra aquello que se considere ofensivo. 

Más fábulas con moraleja para niños

8 fábulas para educar en valores a los niños

- Fábulas sobre lobos con moraleja

- Las mejores fábulas de Esopo para niños

- 18 fábulas de animales para niños

- Fábulas infantiles sobre la generosidad

Artículos relacionados

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!