La memoria en los bebés

La estimulación temprana de los bebés

El bebé nace dotado de una estructura cognitiva que le permite procesar los estímulos que recibe. Es sorprendente la rapidez con la que aprende.

Sus órganos de los sentidos, especialmente la vista y el oído, recogen la información del entorno y la envían al sistema nervioso central, donde se organiza y almacena para poder utilizarla de nuevo cuando la necesite.

Cómo comienza a recordar el bebé

bebe_memoria

Los cinco sentidos sirven de canal de entrada para que los estímulos del entorno impregnen al niño. Una caricia, la sonrisa de la madre, el olor de su perfume activan sus neuronas, que van creando circuitos por los que encauzará esas informaciones.

Su memoria se desarrolla lentamente durante el primer año de vida. La información que recibe del entorno le provoca sensaciones y percepciones para él inicialmente inconexas y difíciles de retener, pero que le están dejando una huella importante:

  • Cuando el bebé va ajustando sus horarios de alimentación.
  • Reconoce a las personas, objetos o sonidos de su entorno.
  • Se inclina para mirar hacia abajo al tirar algo al suelo.
  • Busca un juguete que le hemos escondido.
  • Se asusta con los desconocidos.
  • Imita gestos o conductas .

A medida que el niño madure, podrá retener las experiencias durante más tiempo y almacenar y recordar informaciones cada vez más complejas y distantes en el tiempo.

El reconocimiento en el bebé

El reconocimiento es un tipo de memoria que requiere menos esfuerzo que la evocación y que se utiliza desde los primeros meses de vida. Incluso bebés de pocos días son capaces de reconocer estímulos simples presentados repetidas veces y crear asociaciones o realizar discriminaciones de forma instintiva.

El contacto continuado con las mismas personas, objetos y sucesos, gracias a las rutinas cotidianas, hace que el niño empiece a abstraer ciertas regularidades de las situaciones y que pueda construir sus primeros esquemas o categorías semánticas.

A partir de los cuatro años su pensamiento está bastante organizado para recordar sus propias experiencias diarias o historias sencillas. Son capaces de reproducir secuencias, pero siempre que se trate de sucesos habituales para ellos o de historias con un orden lógico y con claras relaciones causales.

No son capaces de elaborar secuencias lógicas a partir de historias desordenadas hasta los seis o siete años, que es cuando poseen la habilidad de recordar utilizando conscientemente estrategias para organizar la información y planificar las actividades.

El recuerdo en el bebé

La memoria está vinculada a la adquisición de conocimientos. El niño menor de 5 años es práctico. Actúa en un principio de manera casual y en función del resultado, éxito o fracaso, consolidará o no las rutinas y memorizará o desechará los procedimientos. Y así va archivando datos y vivencias sin parar, pero el recuerdo será más eficaz a medida que emplee estrategias para retener la información:

  • La repetición.
  • La organización de los datos en categorías.
  • La elaboración de los mensajes cuando carecen de significado para el aprendiz.

Antes de los cinco años el niño no suele utilizar estas habilidades, simplemente se limita a regular su atención. Entre los cinco y los siete años no las utiliza espontáneamente, pero sí lo hace de manera eficaz cuando se le enseñan. Y es a partir de los siete años cuando de forma natural elabora estrategias para facilitar el recuerdo, aunque las irá perfeccionando hasta la madurez.

Cada uno posee su memoria particular. No todos tienen la misma capacidad, ni memorizan las cosas de la misma manera. Algunos tienen especial facilidad para recordar las fechas, otros para los idiomas. Hay quien tiene mejor memoria visual que auditiva. Y hay a quien le basta repetir algo varias veces y en cambio otros necesitan escribirlo o asociarlo con imágenes.

Pero entre tanta diferencia individual hay alguna característica coincidente:

  • La memoria infantil es eminentemente plástica, es decir, de carácter visual, razón por la cual dibujan más frecuentemente en esta etapa.
  • Los niños recuerdan mejor los dibujos que las palabras, y los objetos mejor que los dibujos.
  • Recuerdan mejor los cuentos si la narración oral se acompaña de una escenificación con objetos.

Hay muchos más factores que también influyen en la eficacia del recuerdo como:

  • La curiosidad y la capacidad de observación.
  • La atención y concentración.
  • La motivación.
  • Las emociones.
  • Los conocimientos previos.
  • La comprensión y el dominio del lenguaje.
  • El razonamiento lógico.
  • Las interacciones sociales.

La amnesia infantil

Los niños, desde muy corta edad, son capaces de describir sus experiencias, pero, sin embargo, muy pocos adultos pueden recordar sucesos personales ocurridos antes de los tres años. Esta amnesia se produce por no poseer, en estos primeros años, las estrategias necesarias para almacenar las experiencias y procesarlas.

Esto no significa necesariamente que se hayan olvidado. Están archivadas y de hecho han ejercido una influencia determinante sobre su vida futura. Sobre ellos se han basado los aprendizajes posteriores, pero son difíciles de rescatar, sobre todo si son anteriores a la adquisición del lenguaje.

Si se almacenaron en forma de imágenes o sensaciones corporales en lugar de palabras, son más difíciles de evocar conscientemente pero, a veces, pueden aflorar de forma casi automática cuando se asocian a otras experiencias. Por ejemplo, un olor puede hacer revivir sensaciones de la infancia o traer a la memoria personas que no están presentes.

El lenguaje en los bebés

Los recuerdos no suelen ser tan fidedignos como creemos. Generalmente, una vivencia se enriquece con sensaciones, percepciones, motivaciones y va relacionándose con otras experiencias posteriores, lo que hace que el recuerdo sea distinto al original.

A esto hay que añadirle la desbordante imaginación infantil, sus capacidades todavía incipientes, el paso del tiempo, la interferencia de otros acontecimientos, la presión de situaciones impactantes o la narración de terceras personas.

Realmente, en muchas ocasiones, un mismo hecho relatado por personas diferentes tiene distintos matices. Incluso pueden incurrir en contradicciones, pero no porque mientan, sino porque la percepción de cada una es distinta.

Vemos cómo los recuerdos en general y especialmente los infantiles, sufren posteriores elaboraciones que pueden dificultar su recuerdo posterior, aunque, en la actualidad, la tecnología permite inmortalizar numerosos momentos y verlos posteriormente en sucesivas ocasiones, lo que facilita su fijación en la memoria durante más tiempo y de forma mucho más fidedigna.

Gimnasia para la memoria de los bebés

  • En la primera infancia, la capacidad de recordar tiene mucho que ver con el desarrollo de la atención, la curiosidad y la observación, especialmente a través de los sentidos de la vista y del oído. La mayoría de las actividades han de fomentar la toma de conciencia de lo que le llega a través de los sentidos. Hay que hacerle notar todo lo que le rodea, ocultarle parcial o totalmente objetos y hacerlos reaparecer, jugar al cucú-tras, etcétera.
  • Es muy importante el desarrollo del lenguaje para fomentar el pensamiento lógico, de forma que pueda verbalizar ideas, opiniones y sentimientos y llegar a conclusiones útiles. Son estimulantes los sonidos, canciones y cuentos asociados con gestos que representen objetos y acciones (expresión corporal); las verbalizaciones de imágenes y objetos del entorno; fomentar el diálogo, etc.
  • La experiencia adquiere gran importancia en el proceso memorístico. Se recuerda más fácilmente lo que se hace que lo que nos dicen; la información que se maneja a menudo, que la que se usa una sola vez. Hay que darle la oportunidad de llevar a la práctica lo que va aprendiendo, de forma que impulse su curiosidad intelectual y la afición por aprender y conocer.
  • La habilidad motriz hace que pueda manejarse en el entorno y clasificar sus percepciones. Desplazarse, usar, manipular, agrupar objetos y materiales, hacer y equivocarse le va a permitir comprobar, establecer semejanzas, diferencias y constituir relaciones entre los nuevos conocimientos y los que ya posee.
  • Hay que potenciar las relaciones sociales para ejercitar habilidades como la conversación, la escucha, la creatividad, el razonamiento, etcétera.
  • Si el bebé no se interesa por alguna de estas actividades ahora, habrá que intentarlo de nuevo más adelante. Y a medida que vaya creciendo serán de gran utilidad el juego simbólico, las tarjetas de asociación, barajas de familias, puzzles, ajedrez, adivinanzas, trabalenguas, aprender idiomas, el juego de Simón, etcétera.


Virginia González. Psicóloga

Artículos relacionados

Comentarios (1)

13 mar 2013 11:49 Jaenett

Es muy interesante este artículo y aveces uno piensa que puede confundir al niño enseñando dos idiomas