El sueño del bebé durante los primeros meses

El sueño del bebé durante los primeros meses


Publicado por Marisol Nuevo, periodista especializada en salud
Creado: 19 de julio de 2012 12:51 | Modificado: 1 de junio de 2023 16:06


El sueño del bebé durante los primeros meses es cambiante. El recién nacido duerme muchas horas al día, pero precisa despertarse con frecuencia para comer. Normalmente, duerme durante periodos de 2-3 horas tanto de día como de noche. En algunos casos, duerme un periodo más prolongado, de 4-5 horas, por la noche.

El sueño del bebé recién nacido

Sueño del recién nacido

Si el bebé es muy dormilón (periodos de sueño de más de 4 horas), es importante valorar si aumenta de peso de forma adecuada y moja los pañales con orina clara frecuentemente. De no ser así, es necesario despertarle cada 2 o 3 horas para que mame y se alimente. Las primeras semanas de vida, realiza una o varias tomas a lo largo de la noche. La pausa nocturna aparece espontáneamente cuando el sistema nervioso es lo suficientemente maduro (en torno a los 2-3 meses).

El bebé dormirá boca arriba, porque es la postura más segura, sobre un colchón rígido y sin almohada. No abrigarle demasiado.

Con respecto a la cuna, ha de reunir los siguientes requisitos:

- Los barrotes deben estar a una distancia menor de 7 cm entre ellos, con el fin de que el niño no pueda introducir la cabeza.

- El colchón ha de quedar bien ajustado al somier, sin dejar huecos en los laterales, la cabecera o los pies.

- La cuna debe ser sólida y estable, con una altura igual o mayor de 60 cm desde la base del colchón hasta la parte superior de los barrotes, para evitar que el bebé se caiga.

- El protector que se coloca alrededor de la cuna para evitar golpes ha de estar bien sujeto, con el objetivo de que el niño no pueda introducir la mano u otra parte del cuerpo y quede enganchado.

La habitación del bebé debe ser luminosa, estar bien ventilada y tener una temperatura agradable (20-22ºC). Si el domicilio tiene calefacción, se aconseja utilizar humidificadores para evitar que el ambiente sea demasiado seco.

Durante el día, no es necesario que la estancia permanezca a oscuras durante el sueño del niño. La claridad le ayudará a diferenciar el día de la noche. Por la misma razón, tampoco es necesario permanecer en silencio durante el sueño diurno.

Aurora Fernández-Cañadas. Matrona

Artículos relacionados

  • Los sueños en el embarazo

    Los sueños en el embarazo

  • Enseñar a dormir al bebé

    Enseñar a dormir al bebé

  • El sueño del bebé durante los primeros meses

    El sueño del bebé durante los primeros meses

  • El sueño del bebé

    El sueño del bebé

  • Causas del insomnio en bebés

    Causas del insomnio en bebés

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!